Entrevistas

Carolina Bellora sobre la contratación laboral: “La estrategia más inteligente es el modelo híbrido, flexible”

La directora de Bizart Group fue ponente en el Wortech 2025 Lima y analizó el panorama laboral y los desafíos que enfrentan las empresas para contratar.

Por Jared Panta
4 minutos
Publicidad

Carolina Bellora, fundadora y directora de Bizart Group, y consultora en Gestión del Cambio y Transformación Cultural, participó como ponente en el Wortech 2025 Lima, y analizó el panorama laboral y los desafíos que enfrentan las empresas para contratar.

En la actualidad se evidencia cambios en los valores y prioridades de los trabajadores, quienes rotan entre empresas con más frecuencia, situación que genera dificultades para contratar y mantener el talento para sus puestos clave. Ante la pregunta: ¿qué deberían tener en cuenta las empresas para poder retener a los jóvenes? Carolina Bellora respondió a Infomercado.

“En principio tienen que dejar de retener y empezar a fidelizar. Fidelizar es seducir, presentar un proyecto empresarial tan interesante y tan nutritivo para que la persona tenga ganas de desarrollar una parte de su carrera ahí mismo. Las personas están un periodo, aportan valor a la empresa y se van a buscar desafíos. Y depende de la propuesta de la empresa para atraer a otras personas a sumarse”, apuntó.

En esa misma línea, ¿deberían las empresas apostar por un liderazgo joven?

“Claro, el liderazgo no tiene edad. Hay proyectos que necesitan un perfil joven porque requieren de un conocimiento que tienen quizás los nativos digitales, y hay proyectos complejos que requieren liderazgos más maduros, que quizás tienen que ver con resolver temas sociales complejos que personas de más edad tienen el potencial de manejar mejor”, dijo la directora de Bizart Group .

Carolina Belloran enfocó su presentación en los desafíos que enfrentan las empresas para contratar y retener talento.

Especialización versus agilidad para adaptarse

Por otra parte, es común escuchar que los perfiles profesionales deben saber hacer de todo un poco.

Consultamos a Carolina Bellora sobre esta premisa y esto fue lo que nos dijo: “El mundo es muy complejo y el conocimiento varía demasiado rápido como para que todos sepamos hacer de todo. La especialización combinada con la colaboración y la construcción colectiva puede llevar a hacer grandes proyectos a través de personas juntas”.

“Estamos en un mundo donde tenemos que combinar cierta especialización para poder ganar profundidad, pero no vale tanto nuestro conocimiento o experiencia sino la agilidad de aprendizaje, la capacidad de abandonar técnicas o conocimientos que ya no son funcionales, y adaptarse y aprender cosas nuevas. Hoy vale más eso que tener un conocimiento muy profundo en algo”, afirma.

«El modelo hibrido es lo más inteligente», señaló Bellora.

Apostar por un modelo de trabajo flexible

La pandemia impuso el trabajo remoto. Ahora, años después, algunas empresas optaron por mantener esta modalidad entre sus trabajadores; sin embargo, se evidencia un retorno a la presencialidad al 100%.

Ante la pregunta ¿se debe apostar por la flexibilidad?, La experta defiende que la estrategia más inteligente es el modelo híbrido, flexible.

“No creo en los extremos, ni creo en todo el tiempo en la oficina, ni como en pandemia, todo el tiempo en la casa. En pandemia, perdimos cultura, perdimos vínculos y la capacidad de innovar y ser creativos. Creo que el mejor modelo es el combinado: presencial para las cuestiones de coordinación, alto valor vincular, innovación y creatividad; y luego el remoto para el trabajo en profundidad y el análisis. Lo mejor de ambos se puede combinar en el modelo híbrido”, comentó.