El sistema de cajas municipales de ahorro y crédito (CMAC) lanzará su billetera digital en el primer trimestre de 2026, marcando un hito en la transformación digital del sector microfinanciero peruano.
El proyecto, liderado por la Fepcmac junto a AS NET Inteligencia Transaccional, integrará servicios para cerca de 10 millones de clientes y busca ampliar la competencia frente a billeteras líderes como Yape y Plin.
La billetera funcionará como plataforma unificada, permitiendo transferencias entre entidades, pagos de servicios, microseguros y nanopréstamos, al tiempo que cada caja mantendrá su identidad visual. El plan contempla un despliegue escalonado, iniciando con las cajas de Huancayo, Piura e Ica, y sumando más según el cronograma definido.
Actualmente, el 95% de los limeños usa billeteras electrónicas, destinando en promedio S/173 mensuales a compras digitales. El sistema cooperativo también se digitaliza, con la Fenacrep presentando WalletON para COOPAC y sumando cinco mil descargas hasta la fecha.
John Sarmiento (Fepcmac) resaltó que la nueva billetera permitirá mejorar indicadores crediticios, potenciar el acceso a nanopréstamos y fortalecer la inclusión financiera rural, complementando la estrategia nacional. Además, enfatizó la monetización de datos mediante analítica avanzada, afirmando que “estrangular los datos hasta que empiezan a hablar” será clave para entender el perfil real de cada cliente.
La utilidad neta del XVI Congreso Internacional de Microfinanzas (CIM), superior a medio millón de soles, refuerza el desempeño positivo de las cajas municipales, que muestran recuperación y proyecciones de utilidades históricas para 2026.