La inseguridad ciudadana golpea cada vez más a la economía peruana. Según las cajas municipales, más del 50% de las micro y pequeñas empresas (mypes) en los conos de Lima y en Trujillo deben destinar parte de sus ingresos al pago de extorsionadores, lo que reduce su capacidad de cumplir con el sistema financiero.
Extorsión como costo fijo
Wilber Dongo, gerente central de negocios de Caja Arequipa, en una entrevista con Gestión, señaló que el pago de cupos se ha convertido en un gasto recurrente para las mypes en Lima y el norte del país.
“La gran mayoría en Lima, sobre todo en los conos, paga un cupo. Ya es parte de su costo, lamentablemente, por la falta de acción de las autoridades”, afirmó.
Impacto directo en los créditos
Las microfinancieras advierten que los extorsionadores no solo afectan los ingresos de los negocios, sino también la capacidad de pago de los clientes. Esto genera que las cajas reduzcan los montos de los préstamos aprobados o apliquen tasas más altas por el mayor riesgo.
Ramiro Arana, de Caja Huancayo, explicó que incluso si los clientes no lo declaran, las entidades deben considerar el gasto adicional en sus evaluaciones.
“Si antes pagabas 1,000 soles en gastos, ahora con los cupos gastas 1,200. Ese excedente que se va en extorsión afecta directamente la cuota del crédito”.
Trujillo, otro foco crítico
Walter Rojas, gerente central de negocios de Caja Cusco, confirmó que en zonas como el mercado La Hermelinda de Trujillo, la mitad de los negocios paga extorsión. En Lima, la situación es similar en distritos como San Juan de Lurigancho, Chorrillos, San Juan de Miraflores y Santa Anita.
El Observatorio del Crimen y la Violencia del BCP reporta que los niveles de ansiedad y estrés en las familias han aumentado por la inseguridad. El problema no solo es económico, sino también social, con empresarios y trabajadores operando bajo constante presión y miedo.
Un golpe de miles de millones
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) estima que la inseguridad ciudadana costará al país cerca del 1.7% del PBI en 2025, equivalente a S/ 19,800 millones. Además, la Alianza Nacional de Transportistas advirtió que el 80% de los transportistas también paga cupos para seguir trabajando.