Negocios

Caja Metropolitana espera convertirse en banco municipal para el 2026: ¿Cuáles son sus proyecciones?

Al cierre del tercer trimestre de 2025, la entidad registró un margen financiero neto de S/72 millones 509,000.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
Caja Metropolitana espera convertirse en banco municipal para el 2026.
Publicidad

La Caja Metropolitana de Lima espera utilidades de S/20 millones en 2025 y una morosidad de 4.8%, resultados que acercan a la entidad a iniciar su proceso para operar como banco municipal.

Caja Metropolitana revierte pérdidas y recupera estabilidad financiera

La Caja Metropolitana de Lima dejó atrás un saldo negativo acumulado de S/55 millones heredado de gestiones anteriores y cerrará 2025 con utilidades cercanas a S/20 millones, según su presidente ejecutivo, Carlos Mujica Castro. El directivo explicó que este avance se sustenta en una gestión profesional e independiente, acompañada de autonomía municipal.

Al cierre del tercer trimestre de 2025, la entidad registró un margen financiero neto de S/72 millones 509,000, con gastos por intereses de S/18 millones 574,000, de los cuales el 98% provino de obligaciones con el público.

Los gastos administrativos sumaron S/50 millones 392,000, y tras el pago de impuesto a la renta, el resultado neto del ejercicio fue de S/10 millones 685,000.

Créditos y microfinanzas impulsan el crecimiento

La estrategia de recuperación se ha centrado en tres líneas; el fortalecimiento del crédito pignoraticio, que pasó de S/66 millones a S/140 millones; el avance de las microfinanzas, que crecieron de S/180 millones a S/300 millones; y la expansión hacia la banca empresa, con una cartera de S/50 millones.

Mujica señaló que la entidad creció 29% en el último año, lo que permitió absorber costos operativos y aumentar la capacidad de colocación. Añadió que la Caja continúa su proceso hacia la certificación de riesgos Basilea III, lo que le permitirá liberar provisiones y mejorar su estructura de capital.

Morosidad cae y se alinea con cajas de mayor tamaño

La morosidad descendió de niveles cercanos al 11% a 4.8%, colocándose entre las tasas más bajas del sistema. Este resultado se logró mediante una mejor segmentación de clientes, una gestión preventiva de cobranza y beneficios diseñados junto a la Municipalidad Metropolitana de Lima.

Mujica indicó que la criminalidad y la inestabilidad política ya forman parte del entorno empresarial y no han elevado significativamente la mora. Frente a riesgos climáticos, la Caja utilizó los programas de COFIDE para proteger su cartera en zonas vulnerables.

La Caja ha presentado a la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS) propuestas para flexibilizar límites que afectan su crecimiento, especialmente los relacionados con la concentración de créditos y los topes en segmentos específicos.

Mujica sostuvo que mercados consolidados como galerías y centros comerciales requieren líneas más amplias, y que plataformas globales como Amazon, Alibaba o Temu ya integran modelos donde consumo y financiamiento operan juntos.

El patrimonio efectivo asciende a S/93 millones 332,000, superando en 5% el requerimiento regulatorio y registrando un ratio de capital de 12.77%.

Caja Metropolitana apunta a iniciar su transición a banco desde 2026

El presidente ejecutivo señaló que la Caja podría iniciar su transición a banco municipal en el mediano plazo, una vez que alcance una calificación crediticia B o superior, objetivo esperado a partir de 2026.

Para ello, la entidad requiere mantener su crecimiento, mejorar la rentabilidad y sostener el control de su morosidad. Sobre la situación política en Lima, Mujica aseguró que la disputa por los peajes entre la municipalidad y Brookfield no afectará la búsqueda de socios estratégicos.

“El atractivo está en la solidez de la Caja y en el tamaño del mercado de Lima, más allá de coyunturas externas”, afirmó.