Actualidad

CAF financia mejora de carreteras en el Perú: ¿Cuál es el monto y que regiones serán beneficiadas?

El Gobierno avanza en su agenda, impulsando obras clave para mejorar la conectividad y dinamizar economías regionales.

2 minutos

El Gobierno peruano aprobó una operación de financiamiento con la Corporación Andina de Fomento (CAF) por un monto de US$ 200 millones. Destinados a financiar parcialmente el Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional Proregión 2, a cargo del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y ejecutado por Provías Descentralizado.

Este financiamiento busca fortalecer la conectividad terrestre en zonas estratégicas del país. Facilitando el acceso a mercados y promoviendo el desarrollo productivo en áreas rurales.

Según el decreto supremo ¿Qué regiones serán beneficiadas?

De acuerdo con el Decreto Supremo N.° 126-2025-EF, el proyecto respaldado por el financiamiento otorgado por la CAF beneficiará a 12 regiones. Arequipa, Cusco, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Cajamarca, La Libertad, Puno, Lima provincias, Ucayali, Huánuco y Áncash, beneficiando directamente a más de tres millones de personas.

El objetivo principal de este financiamiento de la CAF es mejorar la infraestructura vial en los denominados Corredores Viales Alimentadores (CVA), que enlazan zonas de producción con centros de acopio y mercados regionales. Impulsando así la competitividad y la integración territorial.

¿Qué avances y oportunidades brinda el programa Proregión 2?

Actualmente, cuatro corredores se encuentran en proceso de selección. Siete están próximos a convocarse, y 17 se encuentran en etapa de elaboración y actualización de estudios de preinversión.

Esta hoja de ruta no solo impulsa la infraestructura nacional, sino que también abre oportunidades para empresas constructoras, fondos de inversión en sectores de infraestructura. Interesados en proyectos con impacto social y alta rentabilidad regional.

¿Cómo se ejecutará el programa de Proregión 2?

Proregión 2 contempla la intervención en 15 corredores viales, distribuidos en 28 servicios de gestión, mejoramiento y conservación vial.

De esos servicios, cuatro ya están en proceso de selección, siete en fase preparatoria, y 17 cuentan con perfiles viables, actualmente en proceso de actualización de sus estudios de preinversión.

Con esta nueva operación de financiamiento, el Estado peruano reafirma su compromiso con el desarrollo regional, apostando por una infraestructura sostenible que conecte personas, economías y oportunidades.