Negocios

Brasileña Vale proyecta expansión en Huancavelica y sierra de Lima en Perú

La empresa busca maximizar su presencia en la región y contribuir al desarrollo económico y minero. Aquí los detalles.
2 minutos

La empresa brasileña Vale, a través de su filial Vale Exploration Perú, presentó solicitudes ante el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) para obtener concesiones con total de 700 hectáreas en las regiones de Huancavelica y Lima.

Estas concesiones forman parte de la estrategia de expansión de la empresa minera Vale en el Perú.

¿Cuál es la presencia de Vale en el país?

Según datos del Ingemmet, Vale ha logrado obtener concesiones de cobre en 17 de las 24 regiones del Perú. Además, adquirió hasta 1,200 derechos mineros distintos. De estos, la mitad que están en actividad representan un total de 450,000 hectáreas.

¿Cuáles son los detalles de las nuevas concesiones?

Vale ha presentado solicitudes para obtener dos nuevas concesiones en las regiones de Huancavelica y Lima. Estas concesiones se distribuyen de la siguiente manera:

  1. Huancavelica: La primera solicitud abarca una extensión de 600 hectáreas en un área, cubriendo los distritos de Chupamarca y Lincha. Los cuales, se encuentran en las provincias de Castrovirreyna y Yauyos, respectivamente.
  2. Lima: La segunda solicitud se refiere a 100 hectáreas en una zona del distrito de Madean, perteneciente a la provincia de Yauyos, en Lima.

¿Qué otros proyectos esta desarrollando Vale?

Actualmente, la minera esta realizando actividades de exploración en los proyectos de cobre Umani (Áncash) y Chaska (Moquegua). Estos se encuentran en su etapa inicial de estudio, con una inversión total de US$7 millones.

¿Qué expectativas de producción tiene la empresa para este año?

Para 2024, la empresa espera producir entre 310 y 320 millones de toneladas de hierro. Aquello se respalda en el incremento del 15% de producción que la minera tuvo, entre noviembre de 2023 y enero de 2024, en comparación con el mismo período del año anterior.