Con el fin de ayudarlas a contar con una vivienda propia, el programa Techo Propio ofrece el Bono Familiar Habitacional (BFH) a las familias de bajos recursos. Gracias al bono, los jefes de hogar pueden comprar una casa o a mejorarla, en caso ya cuenten con una, pero también pueden recibir apoyo para construir un inmueble en un terreno con el que ya cuentan. En esta nota te informamos todo sobre la modalidad de Construcción en Sitio Propio.
También te puede interesar: Bono Verde Perú 2022, Consultar con DNI: ¿quiénes pueden acceder?
Bono Construcción Perú 2022: ¿Con cuánto dinero me beneficiaría?
El valor económico del bono de Techo Propio depende de la modalidad a la que apliques: Construcción en Sitio Propio, Adquisición de Vivienda Nueva y Mejoramiento de Vivienda. En el caso de Construcción en Sitio Propio el valor es de 6 UIT, es decir, S/ 27,600 con el nuevo monto de la UIT.
Bono Construcción Perú 2022: ¿Cómo me inscribo?
Si estás interesado en acceder a este subsidio, deberás hacer lo siguiente:
- Inscribe a tu Grupo Familiar en cualquiera de las Oficinas y Centros Autorizados del FONDO MIVIVIENDA a Nivel Nacional. Allí te informarán detalladamente sobre los requisitos para el otorgamiento del Bono Familiar Habitacional. Consulta aquí los centros autorizados.
- Presenta tu DNI y el de tu cónyuge o conviviente. Cuenta con los datos completos de todos los integrantes del Grupo Familiar (Nombre, DNI, fecha de nacimiento).
- Si la Jefatura Familiar está constituida por una pareja conviviente sin impedimento matrimonial, el Formulario debe ser suscrito por ambos.
- Si la Jefatura Familiar está constituida por una pareja casada, el Formulario debe ser suscrito por cualquiera de ellos.
Bono Construcción Perú 2022: ¿Cuáles son los requisitos de acceso?
Sin embargo, antes que nada debes verificar si te corresponde o no recibir este beneficio del Estado. Los requisitos para el bono son los siguientes:
- Conformar un grupo de familia. Compuesto por un Jefe de Familia, que declarará a uno o más dependientes que pueden ser: su esposa, su conviviente, sus hijos, hermanos o nietos menores de 25 años o mayores de 25 años con discapacidad, sus padres o abuelos.
- El Ingreso Familiar Mensual (IFM) no debe exceder los S/ 2,706.3
- No haber recibido con anterioridad apoyo habitacional del Estado
- Debes tener un terreno inscrito en Registros Públicos sin cargas ni gravámenes y no contar con otro terreno o vivienda a nivel nacional.
- Debe estar vigente una Convocatoria en la provincia donde tienes tu terreno para que puedas inscribirte al Programa.
- Una vez inscrito en el Programa debes elegir una ET autorizada por el Fondo MVIVIENDA para construir la vivienda. Consulta aquí las Entidades Técnicas vigentes.
- Debes firmar Contrato de Obra con la ET que elijas. No olvides exigir una copia del contrato para conocer tus derechos y deberes, así como los de la Entidad Técnica.
- La construcción de la vivienda inicia una vez que se desembolsa el Bono a la Entidad Técnica.