Pese a la incertidumbre global, la renta variable muestra un desempeño favorable y la Bolsa de Valores de Lima (BVL) 2025 no es la excepción: acumula un retorno de 39% en lo que va del año, según Credicorp Capital SAB.
Impulso minero y recuperación de sectores clave
El repunte de la BVL responde al desempeño positivo de las acciones mineras, financieras, de construcción y consumo.
Daniel Guzmán, gerente general de banca de inversión de Credicorp Capital, explicó que el nerviosismo de los mercados se ha disipado debido a tensiones comerciales más controladas y tasas de interés que se mantienen en niveles bajos, lo que incentiva la actividad económica.
El sector minero lidera las ganancias, con incrementos de hasta 151% en las acciones de Volcan, seguido por Buenaventura (77%) y Minsur (1%).

Esta última mantiene proyecciones favorables gracias a los precios del estaño y el cobre. Según Renta 4 Research – Latam Fixed Income, Minsur registró ventas por USD 323 millones en el tercer trimestre, un crecimiento de 18% interanual.
Volcan alcanzó USD 292 millones en ventas, mientras que Buenaventura reportó un EBITDA de USD 189 millones, con un margen del 44% y ventas por USD 431 millones (+30% interanual).
Finanzas, construcción y consumo en terreno positivo
El sector financiero continúa sólido. Intercorp Financial Services (IFS) mejoró sus resultados por la reducción de provisiones, reflejo de la recuperación económica.
En construcción, Cemento Pascasmayo (26%), Ferreycorp (24%, con dividendos entre 8% y 9%) y Unacem (12%) destacan por su desempeño.

En consumo, el comportamiento fue mixto: Alicorp avanzó 50% en lo que va del año, mientras que InRetail retrocedió 20% tras el accidente en Real Plaza Trujillo.
Credicorp Capital prevé que la acción se recupere conforme la empresa concluya los procesos de compensación a las familias afectadas.
Perspectivas de la Bolsa de Valores hacia el cierre del año 2025
El mercado local mantiene un tono optimista. Credicorp Capital proyecta que la Bolsa de Valores de Lima podría cerrar 2025 con un crecimiento entre 44% y 45%, impulsada por el rezago de valorizaciones previas y una mayor confianza de los inversionistas.
No obstante, la firma advierte que el riesgo electoral hacia 2026 podría generar episodios de volatilidad si surgen propuestas presidenciales contrarias al mercado.