Negocios

Billeteras Digitales: Cuatro claves para su crecimiento continuo en América Latina

Este crecimiento ha sido principalmente impulsado por las aplicaciones Yape y Plin, que han logrado una significativa penetración en el mercado peruano.
Por Sebastian Lopez Curay Publicado: Últ. actualización: 27 mayo, 2024 16:44
3 minutos
Billeteras Digitales: Cuatro claves para su crecimiento continuo en américa latina

La adopción de billeteras digitales está transformando el panorama financiero en América Latina, impulsada por la alta penetración de teléfonos inteligentes, el acceso creciente a internet y la necesidad de inclusión financiera en regiones con baja bancarización.

En Perú, este fenómeno ha ganado un notable impulso, posicionando al país como uno de los líderes en el uso de billeteras digitales en la región.

¿Qué países usan más las billeteras digitales en América Latina?

Según un estudio de Ipsos, el 45% de la población peruana utiliza billeteras digitales, ubicando a Perú en el cuarto lugar en la región, solo por detrás de Colombia (61%), Argentina (60%) y Panamá (51%).

Este crecimiento ha sido principalmente impulsado por las aplicaciones Yape y Plin, que han logrado una significativa penetración en el mercado peruano.

Willard Manrique, CEO de Crosland y especialista en Dirección Comercial por el PAD, explica que la creciente adopción de billeteras digitales en Perú refleja no solo un cambio en los hábitos de consumo, sino también una oportunidad para mejorar la inclusión financiera y fomentar un desarrollo económico más equitativo.

«Crecen en número de usuarios porque es una solución innovadora; sin embargo, al llegar a más personas, los niveles de crecimiento se desaceleran y obligan a que integren más soluciones», comentó Manrique.

Fuente: Credicorp

Claves para el crecimiento de las billeteras digitales

  1. Expansión de la infraestructura digital: La mejora en el acceso a internet y la creciente penetración de teléfonos inteligentes facilitan el uso y la adopción de billeteras digitales.
  2. Educación financiera: Incrementar el conocimiento sobre los beneficios y la seguridad de las billeteras digitales puede ayudar a superar la desconfianza y fomentar una mayor adopción.
  3. Interoperabilidad y alianzas estratégicas: Las alianzas entre instituciones financieras y comercios pueden ampliar la aceptación de pagos digitales, creando un ecosistema más robusto y accesible.
  4. Innovación en funcionalidades: La evolución constante de las billeteras digitales, como la integración con servicios de crédito, ahorro e inversión, ofrece un valor agregado significativo que atrae tanto a usuarios actuales como a nuevos.

¿Qué futuro tienen las billeteras digitales en Perú?

El futuro de las billeteras digitales en Perú es prometedor, pero para que este crecimiento continúe, es esencial que las plataformas actuales sigan innovando y expandiendo sus funcionalidades.

“La interoperabilidad entre diferentes billeteras y la integración con más servicios financieros, desde otorgar créditos con entidades financieras hasta convertirse en marketplaces, pueden ser factores determinantes para atraer a nuevos usuarios y consolidar su oferta”, comentó Manrrique.