Actualidad

BCRP lanzará su plataforma pública de pagos digitales en 2026 con apoyo de India

La plataforma ampliará el acceso a servicios financieros, fomentará la competencia y acelerará las transacciones electrónicas en Perú.

Por Lourdes Chira
2 minutos
BCRP - UPI
Publicidad

El Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) anunció que lanzará su propia plataforma pública de pagos digitales para 2026, basada en la tecnología UPI del Banco Central de la India.

La iniciativa sigue el ejemplo de Brasil y Colombia, que cuentan con Pix y Bre-B, respectivamente. Además, busca profundizar la competencia en el ecosistema de pagos del país y fomentar la inclusión financiera.

Según el BCRP, un 58% de la población ya utiliza herramientas digitales de pago. Aunque el efectivo sigue siendo predominante, en 2024 las transacciones con billeteras digitales crecieron 77%, mientras que los pagos con código QR aumentaron 85%.

Plataforma ampliará la inclusión financiera

Paúl Castillo Bardales, gerente general del BCRP, indicó que el desarrollo contará con el apoyo del Banco Central de la India y su plataforma tecnológica UPI. El sistema funcionará bajo un modelo centralizado, con roles especializados para bancos, proveedores de acceso y emisores de billeteras.

Los bancos se encargarán de gestionar cuentas y transacciones, los proveedores de acceso facilitarán la conectividad con usuarios y comercios, y los emisores de billeteras ofrecerán servicios de pago digital.

Castillo precisó que la plataforma complementará los sistemas existentes para escalar el acceso a pagos inmediatos, regulados por los iniciadores de pagos.

Esto permitirá que entidades del sector se asocien con fintech y bigtech para distribuir servicios, lo que promoverá la competencia y empoderará a los usuarios.

Avances en interoperabilidad y retos del sector

El proyecto forma parte del proceso de interoperabilidad del BCRP, orientado a ampliar el acceso a pagos digitales, aumentar la oferta de crédito y reducir la informalidad. Según Castillo, “hay una evolución positiva de pagos digitales, pero todavía hay espacio para mayor crecimiento con el apoyo del sector privado”.

El sector económico destaca que, a pesar de los avances, la informalidad sigue siendo un desafío. Datos del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) indican que entre abril de 2024 y marzo de 2025, la tasa de empleo informal en Perú fue de 70.7%.