Actualidad

BCR reduce tasa de referencia en 5.75%: ¿Cuál es la razón?

Asimismo, se espera que la inflación continúe con tendencia a la baja de manera gradual a lo largo del año.
Por Iveth Yamunaque
3 minutos
bcr tasa de referencia

El Directorio del Banco Central de Reserva del Perú (BCR) estableció disminuir la tasa de interés de referencia en 25 puntos básicos de 6% a 5.75%. Asimismo, señaló que futuros ajustes estarían condicionados a la nueva información sobre la inflación y sus determinantes.

¿Cuál es la razón?

El Directorio señaló que se tomó la decisión de reducir la tasa de referencia luego de tomar en cuenta que en abril, la tasa mensual de inflación fue -0,05% y la inflación sin alimentos y energía fue 0.11%.

Asimismo, este resultado de la inflación mensual se explica principalmente por la reversión del efecto de los choques de oferta de algunos alimentos.

Tasas de inflación

La tasa de inflación a 12 meses experimentó una reducción de 3% en marzo a 2.4% en abril, la cual se encuentra en el rango meta, mientras que la inflación sin alimentos y energía a doce meses se redujo levemente de 3.1% a 3% entre marzo y abril.

Además, señaló que tras la leve reducción de las tasas de inflación en el resto del mundo entre el segundo trimestre de 2022 y fines de 2023, se percibe en los últimos meses una persistencia en las tasas interanuales.

Es importante resaltar que se espera que la inflación continúe con tendencia a la baja de manera gradual a lo largo del año.

Expectativas

De acuerdo a las expectativas de inflación a 12 meses persistieron en 2.6% en abril y se establecieron dentro del rango meta de inflación por quinto mes consecutivo.

Además, se proyecta que la inflación interanual continúa disminuyendo y se mantenga alrededor del centro del rango meta en los próximos meses.

Crecimiento económico mundial

Asimismo, indicó que las proyecciones en la actividad económica mundial se enfocan hacia un crecimiento moderado en un panorama de menores presiones inflacionarias, a pesar de que existen volatilidad en los mercados financieros relacionados a la incertidumbre sobre el inicio de la flexibilización de la política monetaria.

El Directorio se encuentra, específicamente, atento a la nueva información referida a la inflación y sus determinantes como la evolución de la inflación subyacente, las expectativas de inflación y la actividad económica.

En la misma reunión, el Directorio del Banco Central de Reserva acordó las siguientes tasas de interés para las transacciones en moneda nacional con el sistema financiero, realizadas a través de su ventanilla:

a) Para depósitos overnight: se fijó en un 3.50% anual.

b) En cuanto a las operaciones de reporte directo de títulos valores y moneda, así como los Créditos de Regulación Monetaria: se estableció en un 6.25% anual para las primeras 10 operaciones realizadas en los últimos 3 meses. Para las operaciones adicionales a estas 10 dentro del mismo periodo, la tasa de interés será determinada por el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias.

Además, el Comité de Operaciones Monetarias y Cambiarias tendrá la facultad de fijar tasas superiores basadas en el monto de las transacciones.