El Banco de Crédito del Perú (BCP) concretó su primer pago con una criptomoneda emitida por la propia entidad, en el marco de un piloto regulado por la Superintendencia de Banca y Seguros (SBS).
Un piloto controlado y sin riesgo financiero
El proyecto, denominado “Blockchain Gifts”, opera sobre una red pública con un contrato inteligente que impide la comercialización de los tokens y restringe su uso únicamente a las cafeterías del banco. De esta forma, se elimina cualquier riesgo financiero. Los activos son custodiados en la plataforma Fireblocks, que funciona como un “core bancario cripto”.
La transacción se realizó cuando un colaborador del banco pagó un café en una cafetería interna con un token digital, marcando un avance en la adopción de blockchain dentro del sistema financiero tradicional.
Según Lenin Tarrillo, líder del área de criptoactivos del BCP, la iniciativa busca “explorar casos de uso reales, preparar capacidades técnicas y reducir fricciones para los usuarios antes de que llegue una regulación formal”.
Hacia una banca más digital
El piloto forma parte de una estrategia dual: por un lado, desarrollar tecnología para servicios como remesas y, por otro, analizar el perfil de los usuarios de criptoactivos en el Perú, estimados en 1.5 millones.
Además, el BCP lidera el proyecto “Criptococos”, que permite a un grupo reducido de clientes adquirir bitcoin y stablecoins de manera regulada. Esto se suma a un contexto en el que otras entidades financieras, como BBVA Perú, han anunciado que también trabajan en soluciones basadas en blockchain para sus clientes.
Con este paso, el BCP se posiciona como pionero en la integración de la banca tradicional con el ecosistema cripto en el país.