La consultora global Boston Consulting Group (BCG) reveló que la imposición arancelaria del 10% podría tener un impacto menor en Perú en comparación con otros países.
La Managing Director & Partner de BCG, comentó a Andina que en algunos sectores, el 10% en aranceles, no tendría mucho impacto. Por ejemplo, el cobre se ha convertido en un producto relevante para Estados Unidos, por lo que cuenta con alguna excepción.
En cuanto a la agroexportación, que se queda con el 10%, Estados Unidos no toma una decisión en la que sea más eficiente para ellos dejar de importar.
El panorama de las empresas peruanas
Según BCG, las empresas peruanas, especialmente las micro, medianas y pequeñas empresas sí deberían tomar las medidas necesarias ante la imposición del 10% en aranceles.
También resaltó que, incluso si existieran las medidas de estas empresas ante el 10% impuesto, este puede impactar debido a que no cuentan con la escala suficiente y necesaria para responder al nivel presupuestal.
Medidas y recomendaciones
Antes este contexto, BCG recomienda algunas medidas para las empresas exportadoras peruanas como el desarrollo de un plan y modelo operativo que contemple los nuevos escenarios comerciales, analizar la estructura de los costos de los competidores, evaluar rápidamente las cadenas de valor, así como incorporar tecnología avanzada para aumentar la productividad, entre otras.
Mientras que para las mypes exportadoras recomienda fomentar una mayor asociatividad y gremios para compartir mejores prácticas, considerar la exportación en bloque como estrategia para satisfacer la demanda de mercados extranjeros, entre otras pautas.