Actualidad

Banco de la Nación es sancionado por Indecopi por hacer cobro de S/ 0.10 céntimos a un cliente

Un ciudadano logró que Indecopi sancione al Banco de la Nación por haberle cobrado indebidamente diez céntimos en dos transferencias interbancarias. La entidad financiera deberá devolver el monto y fue formalmente amonestada tras admitir el error.

Por Eliane Paola Campos Moreto Publicado: Últ. actualización: 5 mayo, 2025 11:20
2 minutos

Un ciudadano logró que el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi). Sancione al Banco de la Nación por un cobró indebido de diez céntimos en dos transferencias interbancarias realizadas en octubre de 2024.

Por haber cobrado de forma indebida un monto de S/ 0.10 a un usuario. La medida fue dictada por el Órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de la sede regional de Junín.

Banco de la Nación aplicó el IFT dos veces en la misma operación

Según resoluciones de Indecopi, el Banco de la Nación deberá hacer la devolución de los diez céntimos cobrados indebidamente al ciudadano identificado con las iniciales A.L.F.E., quién fue el autor de presentar la denuncia. El monto corresponde a dos transferencias interbancarias donde se aplico el Impuesto de Transacciones Interbancarias (ITF).

Plazos y consecuencias por incumplimiento de la resolución

La resolución, emitida por el órgano Resolutivo de Procedimientos Sumarísimos de la sede Regional de Junín. Ordena al Banco de la Nación devolver los diez céntimos cobrados en exceso al denunciante. El banco tiene un plazo de 15 días hábiles para realizar la devolución desde la notificación desde la notificación de la resolución y debe presentar pruebas del cumplimiento ante Indecopi en un periodo adicional de cinco días.

En caso de incumplimiento, podría recibir una multa coercitiva de hasta tres Unidades Impositivas (UIT), conforme al artículo 117° del código de Protección y Defensa del Consumidor.

Aunque el cobro representa una infracción a los artículos 18° y 19° el órgano resolutivo optó por no imponer una multa económica, considerando la actitud colaborativa del banco. En su escrito de descargos presentado el 22 de enero de 2025.

El Banco de la Nación reconoció los hechos y se unió a la denuncia, solicitando expresamente que se le impusiera una amonestación y se le exonerara del pago de los costos del procedimiento.