Auna registró ingresos consolidados por S/1,117 millones en el tercer trimestre de 2025, con un crecimiento del 1% en términos neutrales a fluctuaciones cambiarias (FXN) y una disminución del 1% interanual en base reportada.
El EBITDA ajustado alcanzó S/232 millones, con un margen del 20.8%, inferior en 1.3 puntos porcentuales respecto al 22.1% del mismo período de 2024. El flujo de caja operativo generó un ratio cash/EBITDA del 70%, lo que permitió reducir la deuda neta en US$8 millones, manteniendo el apalancamiento en 3.6x.

La utilidad neta ajustada fue de S/58 millones, comparada con S/75 millones en el tercer trimestre de 2024, mientras la ganancia básica por acción de operaciones continuas se situó en S/0.65.
La compañía completó una refinanciación de US$765 millones en bonos internacionales, reduciendo la tasa de interés del 10% al 8.75%, con un ahorro anual estimado de US$10 millones que se reflejará plenamente en el primer trimestre de 2026.
Desempeño por país
Perú lidera con US$141 millones
En Perú, los ingresos alcanzaron US$141 millones, un aumento del 9% interanual impulsado por mayor demanda en servicios ambulatorios, emergencias y un crecimiento del 8% en membresías de Oncosalud, que sumaron 1,395.509 afiliados.
El EBITDA ajustado creció 15% a US$32 millones, con un margen del 23%, superior en 120 puntos base, gracias a un mejor mix de precios en la red de salud y ventas de membresías.
Colombia mantiene estabilidad
Colombia reportó ingresos con un alza del 1% interanual, respaldados por un mayor ticket promedio en cirugías, imágenes y quimioterapia, además de diversificación en aseguradoras y menor deterioro de cartera. El EBITDA ajustado aumentó 14% a US$15 millones, con una mejora de 150 puntos base en el margen; la capacidad total de camas de Auna se ubicó en 2,224 unidades, con una utilización del 64%.
México enfrenta retos
En México, los ingresos descendieron 16% interanual a US$76 millones, afectados por menor demanda en emergencias y cirugías, lenta recuperación de volúmenes y la migración de sistemas hospitalarios (HIS + ERP).
Sin embargo, el EBITDA ajustado se mantuvo en US$22 millones con un margen del 32%, sostenido por control de costos y un mejor mix de servicios; las cirugías y oncología mostraron incrementos por segundo trimestre consecutivo.