La fundadora de Avenir IA, Ariadne Dulchinos, explicó en el SIDEI 2025, cómo la realfabetización digital se convierte en una herramienta clave para que estudiantes y profesionales entiendan, adopten y utilicen la inteligencia artificial de forma responsable y estratégica.
Un proceso para comprender y usar la IA
Durante su participación en el SIDEI 2025, realizado el 13 de noviembre por HUB UDEP, Ariadne presentó una mirada directa y crítica sobre los desafíos que enfrenta Latinoamérica frente al avance acelerado de la tecnología.
Con un mensaje centrado en el uso práctico de la inteligencia artificial y en la necesidad urgente de realfabetizar digitalmente a la ciudadanía, su exposición se convirtió en una de las más destacadas del evento.
Ariadne explicó que la realfabetización digital no se limita a aprender a usar herramientas tecnológicas, sino a comprender cómo funcionan, cuáles son sus límites y cómo integrarlas en la vida diaria con criterio propio.
Según detalló, este proceso implica tres pilares:
- Comprensión estructural: entender qué es la inteligencia artificial y cómo se construyen sus modelos.
- Uso estratégico: aprender a aplicarla de manera real en tareas personales, académicas y laborales.
- Criterio crítico: desarrollar autonomía digital para decidir cuándo, cómo y para qué utilizar la tecnología.
Su exposición subrayó que la meta no es que la IA reemplace a las personas, sino potenciar sus capacidades, permitirles ahorrar tiempo y elevar la calidad de sus decisiones.
Avenir IA: tecnología accesible para impulsar oportunidades
Ariadne también compartió detalles sobre su empresa, Avenir IA, proyecto que nació con la misión de proporcionar conocimiento y transparencia en el ámbito de la salud, específicamente en seguros médicos para empleados. Estudió Ciencias de la Computación en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
Con solo 23 años, narró cómo su iniciativa ha captado la atención de inversionistas en Silicon Valley gracias a su enfoque en soluciones reales y socialmente útiles.
La plataforma trabaja con modelos propios de IA que ayudan a:
- Automatizar tareas repetitivas.
- Mejorar la productividad personal.
- Facilitar el aprendizaje.
- Apoyar procesos complejos en sectores clave como salud y educación.
Durante su intervención, resaltó ejemplos concretos de como Avenir IA utiliza sistemas que ayudan a médicos a interpretar documentos complicados, como seguros de salud, o herramientas que facilitan la comprensión de información para usuarios sin conocimientos técnicos.
Latinoamérica innova en la IA
Ariadne sostuvo que la región tiene un potencial enorme para convertirse en protagonista de la transformación digital. En su intervención afirmó que Latinoamérica ya no es “un mercado emergente”, sino una región en ascenso, con talento y creatividad suficientes para liderar innovaciones.
Según Dulchinos en una entrevista para InfoMercado afirmó que: «Los latinoamericanos poseen resiliencia, creatividad y curiosidad, y deberíamos fomentar esta mentalidad de innovación para superar los obstáculos».
Invitó a los asistentes a adoptar una mentalidad abierta, a experimentar, a mantener la curiosidad y a no esperar “condiciones perfectas” para comenzar a construir soluciones tecnológicas.