El Tren Solar de la Quebrada comenzó a operar en Jujuy, Argentina, como el primer ferrocarril solar con baterías de litio en América Latina.
Este proyecto, fabricado por la empresa china CRRC Corporation Limited, busca impulsar el turismo y la conectividad en la región, aprovechando la energía renovable.
Un recorrido con historia y sostenibilidad
El tren recorre 35 kilómetros entre Volcán y Maimará, pasando por Tumbaya y Purmamarca, a una velocidad de hasta 60 kilómetros por hora.
Sus dos vagones cuentan con enormes ventanales panorámicos y un techo de vidrio, ofreciendo una vista privilegiada de la Quebrada de Humahuaca, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad.
Cada vagón tiene seis baterías de litio con una autonomía de hasta 120 kilómetros. Estas se cargan en estaciones terminales con energía solar proveniente de los parques ubicados en la región.
El ferrocarril utiliza las antiguas vías del ramal C del Ferrocarril Belgrano, que fueron abandonadas en la década de 1990 tras la privatización del sistema ferroviario argentino.
Energía renovable y su impacto
El litio, clave en la movilidad eléctrica, permite almacenar gran cantidad de energía en poco tiempo.
Argentina, que integra el Triángulo del Litio junto con Bolivia y Chile, es el cuarto productor mundial de este mineral. Sin embargo, aún no produce baterías a escala industrial.
Sin embargo, el proceso de extracción de litio genera un impacto ambiental, pues requiere grandes cantidades de agua, lo que ha generado preocupación en algunas comunidades locales.
Desarrollo y desafíos del proyecto
El proyecto del Tren Solar nació durante la gestión del exgobernador Gerardo Morales, con financiamiento provincial.
«Nos caímos y nos levantamos muchas veces con este proyecto, pero aquí estamos, cumpliendo este sueño», afirmó Morales en la inauguración.
Inicialmente, se planificó la compra de 12 trenes, pero la situación económica del país llevó a una reducción del plan.
Actualmente, se espera extender la ruta siete kilómetros más hasta Tilcara y, en una segunda etapa, conectar con Humahuaca y La Quiaca, en la frontera con Bolivia.
El Tren Solar de la Quebrada representa un avance en turismo sustentable y movilidad limpia, aunque enfrenta desafíos en términos de financiamiento y sustentabilidad ambiental.
Con el respaldo de la energía renovable y la colaboración con China, Jujuy apuesta por un modelo de desarrollo basado en la innovación y la sostenibilidad.