Actualidad

Textiles chinos podrían afectar la industria nacional tras los aranceles impuestos por Trump

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y Promperú advierten riesgos y evalúan medidas para evitar un impacto mayor en el emporio textil de Gamarra.

Por Iveth Yamunaque
2 minutos
aranceles trump gamarra

Tras el alza de aranceles impuestos por Donald Trump a países asiáticos, los productos textiles de China podrían llegar a Perú repentinamente generando una fuerte competencia para las mypes nacionales, convirtiéndose en una amenaza latente para el emporio textil de Gamarra.

Por ello, la Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y Promperú advierten riesgos y evalúan medidas para proteger la industria local y fortalecer su presencia nacional.

Trump impone aranceles a China

Según Martín Reaño, gerente del Comité Textil y Confecciones de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Perú se convierte en la entrada más fácil de las exportaciones chinas, ya que tiene un arancel bajo y porque cuenta con una economía globalizada.

Además, explicó a Rpp, que el Perú continúa siendo afectado por el ingreso masivo de textiles y confecciones Chinas, a precios que muchas veces no cubren el costo de fabricar los mismos productos.

Por otro lado, Felipe James, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), explica que en el sector textil casi el 74% del total de importaciones provienen de Asia.

Ambos dirigentes comentaron que han conversado con los ministros y se están analizando algunas estrategias que se aplicarán para evitar un impacto mayor en el emporio textil de Gamarra debido a los aranceles que Trump impuso a China.