Negocios

Aranceles de EE.UU. generarán incertidumbre en la economía peruana

Los aranceles de EE.UU. en Perú generan incertidumbre en el comercio y podrían afectar sectores clave como la minería y la agroexportación

Por Sebastian Valladolid
3 minutos

Los recientes anuncios de Estados Unidos sobre el uso de aranceles como herramienta de negociación han generado volatilidad e incertidumbre en los mercados globales. En el caso de Perú, estas medidas podrían afectar el comercio y el desempeño económico en un contexto de recuperación tras la contracción de 2023. El impacto de los aranceles de EE.UU. en Perú dependerá de cómo evolucionen las relaciones comerciales en los próximos meses.

Efectos de los aranceles de EE.UU. en Perú

La economía peruana logró recuperarse en el segundo semestre de 2024 tras la contracción registrada en 2023. Para 2025, según Gianfranco Ferrari, CEO de Credicorp, se espera que la economía peruana crezca alrededor del 3%, con el respaldo de la estabilidad inflacionaria y la recuperación del salario real. Sin embargo, los aranceles de Estados Unidos en Perú podrían introducir nuevos desafíos que afecten este crecimiento.

Alejandro Pérez-Reyes, gerente central de planeamiento y finanzas (CFO), advirtió que la estrategia de aranceles de Estados Unidos puede generar volatilidad. Las recientes declaraciones del gobierno estadounidense confirman su intención de utilizar los aranceles como herramienta de negociación, lo que afectaría el comercio global y, en consecuencia, la economía peruana.

El incremento de barreras arancelarias por parte de Estados Unidos podría reducir la competitividad de las exportaciones peruanas y encarecer insumos clave para la industria nacional. Además, la volatilidad en los mercados internacionales afectaría la confianza de inversionistas y empresas. Si los aranceles de EE.UU. en Perú aumentan, sectores como la minería y la agroexportación podrían verse afectados.

Las elecciones también afectarían la economía peruana

Pérez-Reyes también señaló que el inicio de la campaña electoral en Perú hacia finales de año podría generar incertidumbre en el mercado. A medida que las actividades políticas se intensifiquen, el sector financiero y los inversionistas estarán atentos a posibles cambios en el entorno económico. En este escenario, la combinación de las elecciones con los aranceles de EE.UU. en Perú podría aumentar la inestabilidad en los mercados.

Los sectores financieros y productivos monitorean de cerca la evolución del comercio internacional y las políticas económicas que puedan mitigar los efectos de estas medidas. La incertidumbre sigue siendo un factor clave para el desempeño de la economía peruana en 2025.

Forma parte de nuestra Tribu

Hemos creado un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos que necesitan para hacer realidad sus sueños empresariales.