El Banco Central de Reserva del Perú (BCR) alertó sobre las consecuencias que podrían generar los nuevos aranceles aplicados por Estados Unidos. Según Adrián Armas, gerente central de Estudios Económicos de la entidad, cerca del 70% de las exportaciones peruanas a EE.UU. estarían sujetas a un gravamen del 10%.
En contraste, aproximadamente el 30% de los productos exportados —principalmente minerales y materias primas similares— no se verían afectados. Estos productos están excluidos en el Anexo 2 de la normativa estadounidense, lo que brinda cierta protección a la mayoría de exportaciones peruanas a EE.UU.
El impacto, aunque inevitable, se proyecta como moderado. Esto se debe a que los productos peruanos no compiten directamente con los bienes producidos en Estados Unidos. Además, muchas empresas locales ya están implementando planes de contingencia para sostener su participación en el mercado norteamericano y asegurar sus exportaciones peruanas a EE.UU.
Contexto internacional complicado
El BCR también señaló que el escenario internacional continúa marcado por una alta incertidumbre, lo cual dificulta las proyecciones económicas globales. En las próximas semanas se espera mayor claridad sobre cómo reaccionarán las principales regiones económicas ante las nuevas políticas comerciales. Las decisiones tomadas influyen directamente en las exportaciones peruanas a EE.UU.
En ese contexto, el análisis monetario también juega un papel clave. Armas recordó que, según la última proyección de la Reserva Federal (FED) en marzo, se contemplaban dos recortes en la tasa de interés para lo que queda del año. Sin embargo, las recientes declaraciones de sus autoridades indican que no hay apuro por implementar esas reducciones. Tampoco se habla de futuros incrementos. Las exportaciones peruanas a EE.UU. pueden verse afectadas dependiendo de estas decisiones.
Buen momento económico para el Perú
Pese a la presión externa, el BCR considera que el Perú enfrenta este desafío en una posición relativamente sólida. La inflación está bajo control, hay superávit en la cuenta corriente de la balanza de pagos. Además, la economía muestra un impulso favorable en sus indicadores recientes. Todo esto genera confianza para las exportaciones peruanas a EE.UU.
Este entorno macroeconómico permite al país enfrentar con mejores herramientas los efectos negativos que puedan surgir por la imposición de aranceles. Sin embargo, será clave seguir monitoreando su evolución y la respuesta de los principales sectores exportadores, especialmente en lo que concierne a exportaciones peruanas a EE.UU. y su estabilidad.