La producción minera en Apurímac experimentó un crecimiento superior al 50% en el primer semestre y mantuvo ese ritmo en julio. Este repunte se debe directamente a la puesta en marcha de las operaciones en el nuevo tajo minero de Chalcobamba y a la ampliación de su tajo Ferrobamba.
Gracias a estos resultados, Apurímac recuperó su posición histórica y, con base en los resultados de los último 12 meses, volvió a ser la cuarta región minera más grande del país.
Proyecciones para este 2025
Las proyecciones apuntan a que el impulso continúe, pues se espera que al cierre de 2025, la región alcance un nivel de producción minera que no se registró en los últimos ocho años.
Además, se proyecta que Apurímac se posicione como el segundo productor de cobre a escala nacional. Este metal es importante para la industria extractiva peruana, ya que el cobre representa el 58% de la producción minera de todo el país.
Crecimiento económico en Apurímac
Apurímac, ubicada en la zona sur, registró el mayor crecimiento económico a nivel nacional por tercer trimestre consecutivo, con un avance del Producto Bruto Interno (PBI) del 27.3% en el segundo trimestre de 2035.
En el cómputo total del primer semestre de 2025, el PBI de la región se expandió un 28.5%.
Este desempeño superó el crecimiento de la zona sur y contrarrestó la desaceleración experimentada por el PBI peruano en general, avance que pasó del 3.9% en el primer trimestre al 2.8%.