Tendencias

Apple traslada toneladas de iPhone en aviones para evitar los aranceles de Trump

Además del traslado de producción a India, la empresa ha incrementado el inventario disponible en territorio estadounidense.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
Apple iphone aviones aranceles

Ante el endurecimiento de la política arancelaria de la administración Trump, Apple adoptó una estrategia de mitigación que incluye el envío urgente de productos desde sus centros de producción en India y China hacia Estados Unidos.

El objetivo principal es anticiparse al impacto de los nuevos aranceles y asegurar inventario suficiente para evitar interrupciones en la oferta y un aumento en los precios al consumidor.

Apple hace envíos urgentes para evitar aumentos de precio

Durante la última semana de marzo, la empresa tecnológica organizó al menos cinco vuelos de carga desde Asia hacia Estados Unidos, según reportes de medios internacionales. Estos cargamentos incluyeron iPhones y otros dispositivos clave, movilizados con rapidez para ingresar al país antes de la entrada en vigencia de los nuevos impuestos fronterizos.

Con esta acción, Apple busca proteger sus márgenes de ganancia y evitar que el alza de los aranceles se traslade directamente al consumidor final, lo que podría afectar la demanda, especialmente en el mercado estadounidense.

India, un eje creciente en la cadena de producción

En los últimos años, Apple ha incrementado significativamente su inversión en India como parte de su estrategia de diversificación. Este país ofrece condiciones arancelarias más favorables en comparación con China. Mientras los productos fabricados en China enfrentan impuestos de hasta 54%, los provenientes de India tienen una carga arancelaria de apenas 26%.

De acuerdo con estimaciones del sector, Apple prevé fabricar más de 25 millones de iPhones en India en 2025, consolidando así a este país como un punto estratégico dentro de su red de producción global.

Una política comercial que obliga a tomar decisiones

La nueva ronda de aranceles promovida por el presidente Trump marca un retorno a la línea dura en materia de comercio internacional. Apple, que ya enfrentó esta situación durante el primer mandato del presidente, ha optado por una respuesta pragmática: reforzar su presencia en Asia y adelantar envíos clave a Estados Unidos.

La posibilidad de trasladar la producción al mercado estadounidense ha sido considerada, pero descartada por sus implicancias económicas. Los altos costos laborales y regulatorios en Estados Unidos dificultarían mantener los niveles actuales de precios y márgenes.

La prioridad de Apple es clara: mantener precios competitivos sin que los consumidores asuman el costo de las políticas comerciales. Por ello, además del traslado de producción a India, la empresa ha incrementado el inventario disponible en territorio estadounidense. Esto le permitirá continuar abasteciendo el mercado mientras se ajusta a las nuevas condiciones impositivas.

Según proyecciones del sector, el impacto de los nuevos aranceles podría elevar el precio de los iPhones en hasta 56% si no se implementan medidas correctivas. Por ello, la estrategia logística de Apple no solo responde a una necesidad operativa, sino también a un intento de sostener su posición en un entorno de creciente incertidumbre económica.