Apple está presionando a sus proveedores para invertir en automatización en las líneas de producción. La compañía busca reducir costos y estandarizar procesos, y quienes no cumplan con esta exigencia se arriesgan a perder pedidos de fabricación de iPhone.
Reducción de costos y menos dependencia laboral
Uno de los principales gastos en la producción de iPhones es la gran cantidad de trabajadores en plantas como las de Foxconn. Con la automatización, Apple apunta a disminuir la mano de obra necesaria, lo que significaría un ahorro significativo en la cadena de suministro.
Según DigiTimes, Apple ha decidido endurecer su política: los proveedores deberán financiar la automatización por cuenta propia si quieren seguir participando en la producción de sus dispositivos.
Aunque en ocasiones anteriores la compañía apoyó con parte de estas inversiones, ahora espera que sean los fabricantes quienes asuman el costo total.
Beneficios estratégicos para Apple
Además del ahorro, la automatización permitirá a Apple evitar interrupciones como las que se vivieron durante la pandemia de la COVID-19. También facilitará la estandarización de la producción, ya que con la misma maquinaria en diferentes países, los resultados serían uniformes sin importar la ubicación.
El impulso hacia la automatización también responde a la presión política de Estados Unidos y al contexto de la guerra comercial con China. Apple viene ampliando su producción en países como India, donde se espera que se fabrique el iPhone 17 para el mercado estadounidense.