Tendencias

Apagón en España, Portugal y Francia: ¿Qué causó la interrupción eléctrica masiva en Europa?

Durante las primeras horas del apagón, algunos rumores apuntaban a un posible ciberataque.

Por Jordy Acevedo
3 minutos
Causa apagón España, Portugal, Francia

Un inesperado apagón afectó este lunes a millones de personas en España, Portugal y el sur de Francia, generando caos en servicios públicos y dejando en suspenso el origen de la falla. Aunque la electricidad comenzó a restablecerse paulatinamente, el suceso ha encendido las alarmas en los sistemas de energía del continente.

¿Qué causó el apagón en España, Portugal y Francia? Lo último que se sabe

Por ahora, no hay una versión definitiva sobre lo que causó el apagón en España, Portugal y Francia. Sin embargo, los primeros reportes oficiales sugieren que una perturbación en las redes de alta tensión habría provocado la interrupción masiva del suministro.

Entre las teorías que se barajan están fenómenos atmosféricos poco comunes y, en menor medida, la posibilidad de un ciberataque.

Red eléctrica de España reportó anomalías en alta tensión

Según Red Eléctrica de España (REE), el incidente comenzó alrededor de las 12:30 p. m. en Madrid, mientras que en Lisboa se registró una hora antes. También hubo impactos breves en algunas zonas del País Vasco francés. La caída del servicio generó retrasos en trenes, problemas en líneas de metro y afectaciones en aeropuertos internacionales.

REN, la empresa operadora de la red eléctrica en Portugal, explicó que se detectaron “oscilaciones anómalas” en las líneas de 400 kilovoltios, atribuidas a un fenómeno conocido como vibración atmosférica inducida. Estas variaciones, poco comunes, habrían sido originadas por bruscos cambios de temperatura en el interior de la península.

En una conferencia tras la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, señaló que aún no se puede confirmar una causa concreta y pidió a la población informarse únicamente por canales oficiales.

Sánchez detalló que se activaron los protocolos de seguridad correspondientes y que tres comunidades autónomas —Madrid, Andalucía y Extremadura— solicitaron el nivel 3 de emergencia, lo que implica intervención directa del Ejecutivo central.

«Serán horas críticas. Sabemos que hay personas afectadas y pérdidas económicas, pero el Gobierno está comprometido con restablecer la normalidad y determinar el origen del fallo», afirmó el mandatario.

La hipótesis del ciberataque pierde fuerza

Durante las primeras horas del apagón, algunos rumores apuntaban a un posible ciberataque. No obstante, tanto el Gobierno de España como el de Portugal descartaron esa posibilidad.

El Centro Nacional de Ciberseguridad de Portugal informó que no hay evidencia de un ataque informático. Por su parte, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, también descartó esa hipótesis y aseguró que las investigaciones siguen en curso.

El primer ministro portugués, Luís Montenegro, agregó que los indicios apuntan a que el fallo se originó en territorio español, aunque pidió cautela hasta obtener un informe definitivo.

¿Cuándo se restablecerá el servicio eléctrico?

Eduardo Prieto, director de Operaciones de Red Eléctrica de España, adelantó que el restablecimiento total del suministro podría tardar entre seis y diez horas. Mientras tanto, las autoridades de ambos países han desplegado todos sus recursos para gestionar la emergencia.

En España, se solicitó a la ciudadanía limitar desplazamientos, usar con responsabilidad los teléfonos móviles y mantenerse informados a través de medios oficiales. En Portugal, la policía instó a evitar salir de casa, ya que el apagón afectó semáforos y alumbrado público.