Sectores

Amyepepro Perú realizó un taller para elaborar el plan de trabajo 2022 para sus asociados

La Asociación de Micro y Pequeños Empresarios y Productores del Perú realizó este evento al que asistieron artesanos de filigrana y las artesanas de paja toquilla de Catacaos; además, los comerciantes de productos y proveedores de servicios del distrito de Piura.

Por Infomercado
4 minutos

El pasado sábado 20 de noviembre, la directiva de la Asociación de Micro y Pequeños Empresarios y Productores del Perú (AMYPEPRO PERÚ) invitó a sus asociados a participar del I Taller Integral para desarrollar el Plan de Trabajo 2022”.

La participación de los asociados superó las expectativas, destacando la presencia de los artesanos de filigrana y las artesanas de paja toquilla (Catacaos), así como los comerciantes de productos y proveedores de servicios del distrito de Piura.

El evento comenzó con las palabras de bienvenida de la presidente de la asociación, Stephanie Villanueva, quién brevemente contó la historia, los logros del 2021 y los objetivos a futuro de AMYPEPRO PERÚ.

Stephanie Villanueva destacó que su asociación haya sido nominada como la asociación más representativa de Piura por la Federación Peruana de Cajas de Ahorro y Crédito (FEPCMAC).

Asimismo, la presidente comunicó que gracias al asesoramiento de AMYPEPRO PERÚ, cinco microempresarios asociados han participado del Programa de Emergencia Empresarial (PEE) de ProInnovate; y 20 artesanas de paja toquilla asociadas han participado del concurso Somos Artesanas 2021 del MINCETUR.

Estos concursos brindan recursos monetarios no reembolsables de S/. 35,000 y S/. 5,000 respectivamente, para cada postulante. Los fondos pueden ser utilizados para desarrollar proyectos de innovación.

Presidenta de Amypepro, Stephanie Villanueva.

Capacitación para asociados

A continuación, los asociados asistentes al taller recibieron la capacitación en “Planificación Financiera”, conferencia brindada por el Gerente Regional Zona Norte de Caja Piura, Manuel Tocto Castillo.

De igual manera, la administradora de la Dirección de Innovación UDEP, Milagros Pasache, brindó la conferencia “Equipos de Trabajo de Emprendimientos con propósito”.

Es importante resaltar la presencia de las autoridades en el evento; respaldando así el trabajo bien hecho que desarrolla AMYPEPRO PERÚ en beneficio de sus asociados.

El evento fue inaugurado por el regidor la de la Municipalidad Provincial de Piura, Daniel Verástegui Urbina en representación del alcalde Juan José Díaz Dios.

El regidor Verástegui felicitó a los microempresarios por ser parte de esta iniciativa y los animó a trabajar en conjunto para promover su propio desarrollo. 

Asimismo, también participaron directivos de importantes instituciones como el Presidente de la Federación Nacional de Micro y Pequeñas Empresas del Perú (FENAMYPEP), Julio Vásquez Aguayo; y el Gerente de la Comunicación Corporativa MC, Misael Carrasco Chumo ; entre otros.

Las artesanas de paja toquilla de Catacaos participaron del evento de Amypepro.

Desafíos para los asociados

El objetivo principal del taller era identificar los principales desafíos los microempresarios deben superar actualmente, debido al entorno económico que nos rodea. Así como proponer soluciones colectivas que pudiesen desarrollarse a través de un Plan de Trabajo en el año 2022.

Los asociados de AMYPEPRO PERÚ identificaron los siguientes desafíos a superar; y también propusieron muchas acciones colectivas a desarrollarse en el 2022:

  1. Competir contra las empresas informales de su sector, que muchas veces tienen menores costos.
  2. Mejorar la gestión financiera de sus emprendimientos y conocer alternativas de financiamiento.
  3. Incorporarse en la revolución digital para mejorar sus procesos de producción y comercialización.
  4. Innovar en diseños actuales para producción de artesanías de impacto nacional e internacional.

Con esta valiosa información, la directiva de AMYPEPRO PERÚ se ha comprometido a desarrollar un documento base que permita construir el plan de trabajo de sus asociados para el 2022.

Este documento será publicado en sus redes sociales y será compartido con los directivos de las instituciones competentes que deseen sumarse a su objetivo principal que es buscar el desarrollo sostenible de microempresarios de Piura.

Debe saber

  • Durante el evento, la directiva de la asociación también tuvo palabras de agradecimiento y reconocimiento para la Caja Municipal de Ahorros y Crédito de Piura por estar presente, demostrando que sigue trabajando para llevar inclusión financiera a todo el Perú.
  • El teniente alcalde de la Municipalidad Provincial de Piura, Pierre Gutiérrez Medina, clausuró el evento, exhortando a los socios de AMYPEPRO PERÚ a aprovechar los beneficios de trabajar colectivamente.