Alicorp anunció, mediante un Hecho de Importancia enviado a la SMV, un acuerdo para adquirir el 60% de Inka Crops y Procesadora Tropical, operación con la que incorporaría al portafolio de alimentos a marcas como Inka Chips y reforzaría su presencia en la categoría de snacks.
Alicorp ingresa al negocio de snacks
De acuerdo con la información remitida al mercado, la adquisición busca incorporar la categoría de snacks al portafolio de Alimentos de Alicorp, que ya incluye marcas como Alacena, Patito y Sapolio. Hasta ahora, la compañía no operaba de manera directa en este segmento, caracterizado por un consumo elevado y una fuerte proyección internacional.
La intención de compra se enmarca en la estrategia de expansión regional que Alicorp ha desarrollado en los últimos años, con adquisiciones en distintos países de la región en categorías de cuidado del hogar y cuidado personal.
Relación actual entre Alicorp e Inka Chips
Con la incorporación de Inka Crops, Alicorp integraría a su portafolio el snack de papas fritas Inka Chips, que ya cuenta con distribución nacional e internacional, lo que permitiría aprovechar la escala productiva y logística de la compañía para ampliar su presencia en el mercado de snacks.
Inka Crops y Procesadora Tropical en la cadena de valor
El acuerdo abarca el 60% de participación tanto en Inka Crops como en Procesadora Tropical.
Procesadora Tropical se encarga de abastecer las materias primas para la elaboración de los productos de Inka Crops, lo que permite mantener estándares de calidad y continuidad en el suministro.
Ambas empresas han desarrollado una cadena de abastecimiento que trabaja de manera directa con agricultores locales, asegurando la disponibilidad de insumos nativos clave para la elaboración de sus snacks.
Expansión internacional de Inka Crops
Inka Crops exporta actualmente a más de 20 países, entre ellos Estados Unidos, Canadá, Ecuador, Chile, Reino Unido, Japón, Corea del Sur y China.
La empresa proyectaba para este año triplicar sus ventas internacionales respecto a 2024, cuando envió cerca de 250 toneladas de chips —equivalentes a más de 2 millones de unidades— a diversos destinos.
La compañía tiene como objetivo consolidarse en Europa, con especial énfasis en mercados como Alemania y Francia, además de reforzar su presencia en Asia y América del Norte.
Evolución del producto y cambios en la receta
Inka Crops fue fundada en el año 2000 con el propósito de llevar insumos de la gastronomía andina al mercado internacional.
Inka Chips se posicionó como su producto principal gracias al uso de papas nativas y a su proceso de elaboración, que le ha permitido diferenciarse en el segmento de snacks.
En 2015, la empresa modificó su proceso productivo al reemplazar el aceite de palma por aceite de girasol alto oleico, con menor contenido de grasas saturadas.

Este cambio permitió alinearse con normativas alimentarias internacionales y mejorar el perfil nutricional de sus productos.
Hoy, los productos de Inka Crops, incluida Inka Chips, están presentes en cadenas como Wong, Metro, Plaza Vea y Tottus, además de minimarkets, bodegas y marketplaces de supermercados.