La Policía Nacional capturó a Erick Moreno Hernández, alias El Monstruo, presunto cabecilla de una red de extorsión que habría acumulado una fortuna de S/5 millones.
Cómo fue la captura de ‘El Monstruo’
La caída de Erick Moreno Hernández se concretó el 24 de septiembre en San Lorenzo, Paraguay, a 15 kilómetros de Asunción. De acuerdo con el periodista Iván Leguizamón en la ABC de Paraguay, la detención se dio tras varios intentos fallidos en los que el cabecilla logró escapar gracias a presuntas filtraciones de la Policía Nacional del Perú.
Moreno ya había sido detectado meses antes en Paraguay, donde mantenía una relación con una mujer local que ahora está embarazada. Gracias a trabajos de inteligencia en la frontera con Brasil, agentes paraguayos lograron ubicarlo y ejecutar la captura.
El procedimiento se realizó de manera anticipada ante el temor de una nueva filtración que le permitiera huir otra vez. Las autoridades de Paraguay confirmaron que la operación se llevó a cabo únicamente con información propia de sus unidades de investigación fronteriza.
Ahora, las autoridades peruanas buscarán la expulsión del delincuente para que sea procesado en el país por extorsión, tráfico ilícito de drogas y homicidio.
Alcance del operativo y víctimas de la extorsión
Las acciones policiales se desplegaron en Comas, Carmen de la Legua, Puente Piedra, Independencia, Ate, Carabayllo y San Martín de Porres. También se realizaron intervenciones en los penales de Lurigancho, Chorrillos y Huaral, además de un operativo coordinado en Bolivia.
La carpeta fiscal identifica al menos seis fuentes de ingresos ilícitos:
- Tráfico ilícito de drogas.
- Cobros de cupos a paraderos de mototaxis y colectivos en Ancón e Independencia.
- Extorsiones a empresas de transporte, como la compañía Nueva América en Carabayllo.
- Cobros a representantes de orquestas, que llegaban a pagar S/50 mil.
En uno de los casos, un dirigente de transportistas fue baleado en el hombro en septiembre de 2024, lo que obligó a más de 50 choferes a aceptar el pago semanal de S/40.
Además, los extorsionadores enviaban mensajes con códigos internacionales de Bolivia, exigiendo sumas de hasta S/60 mil a transportistas, quienes por temor terminaron pagando montos parciales. La investigación señala que unas 24 empresas de Carabayllo pagaban mensualmente entre S/20 mil y S/30 mil para evitar atentados contra sus unidades.
Cifras de la extorsión y mujeres al mando
La Policía y el Ministerio Público meses atrás revelaron que la banda ‘Los injertos del Cono Norte’, liderada por ‘El Monstruo’, obtenía entre S/500 mil y S/800 mil mensuales producto de actividades criminales. La red utilizaba a mujeres de confianza para mover el dinero y encubrir las operaciones ilícitas.
Las pericias contables a los teléfonos incautados confirman que la organización registraba un flujo constante de medio millón de soles mensuales. Parte de ese dinero era canalizado por Liset Ruiz (‘La Patrona’), Grace Bagos (cajera de la organización) y Martina Hernández de la Cruz, madre del cabecilla.
De acuerdo con la investigación, las mujeres recibían pagos de S/70 a S/100 por cada operación bancaria, lo que les permitía trasladar y distribuir fondos sin levantar sospechas. Alias ‘La Patrona’ incluso administraba las ganancias desde el extranjero y reapareció junto a Moreno en Paraguay.