Actualidad

Alfonso López-Chau presenta plan económico en CADE 2025: Fondo Soberano y formalización empresarial

El exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) resaltó que el Perú mantiene una estabilidad macroeconómica sólida, pero enfrenta un estancamiento prolongado.

Por Iveth Yamunaque
2 minutos
Alfonso López-Chau en CADE 2025
Publicidad

El precandidato presidencial por Ahora Nación, Pablo Alfonso López-Chau Nava, expuso su plan económico durante el CADE 2025.

El exrector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) resaltó que el Perú mantiene una estabilidad macroeconómica sólida, pero enfrenta un estancamiento prolongado.

Además, señaló que el crecimiento proyectado del 3% resulta insuficiente para alcanzar el desarrollo.

La recuperación moral como pieza clave

Durante su participación recalcó que la economía no puede separarse de la política y que la corrupción afecta directamente la estabilidad económica. Por ello, planteó que la moral es el nuevo motor de desarrollo, indicando que sin ética público no hay inversión sostenible.

Asimismo, señaló que la inseguridad ciudadana representa el principal impuesto informal del Perú, al incrementar costos operativos en empresa. Debido a esto, propuso que el propuso que el progreso nacional se sustente en tres pilares como la mano invisible del mercado, la mano justa del Estado y la mano solidaria de la sociedad.

Formalización empresarial

López-Chau propuso un shock de infraestructura mediante alianzas público-privadas para mejorar la conectividad, generar empleo y reducir brechas sociales.

Respecto a la alta informalidad empresarial, indicó que su plan buscará promover la formaclización integral, incluyendo sectores como la minería y la pesca.

Fondo soberano e impulso al hidrógeno verde

Por otro lado, propuso la creación de un Fondo Soberano de Riqueza, destinado a convertir los activos del Estado en inversiones sostenibles. Este fondo se financiaría con entre el 5% y 10% de los 100,000 millones de dólares en reservas internacionales.

Asimismo, destacó la industrialización del hidrógeno verde como un sector estratpegico para impulsar la productividad nacional y fortalecer la economía.