Tras el fuerte terremoto de magnitud 8.8 registrado el 29 de julio en Rusia, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) y la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina de Guerra del Perú emitieron una alerta de tsunami para todo el litoral peruano.
El terremoto ocurrió a una profundidad de 74 kilómetros y generó preocupación internacional por su intensidad e impacto en las costas del Pacífico.
Piura registraría olas de hasta 1.13 metros
La ciudad de La Cruz, en Tumbes, sería la primera en experimentar oleajes anómalos, con una altura inicial estimada de 0.4 metros. Aunque parece una cifra menor, la intensidad de la marea puede incrementar su impacto hasta aproximadamente un metro.
En el caso de Talara, en Piura, se espera una ola de hasta 1.13 metros, considerando la amplitud de marea proyectada para esa hora. “Esto implica que la altura de ola podría ser mayor de lo previsto”, advirtió Márquez.
Regiones que recibirán oleajes y horarios
Según el boletín informativo de alerta de tsunami emitido por el COEN y el Centro Nacional de Alerta de Tsunamis (CNAT), las olas iniciaron hoy 30 de julio a patir de las 10 de la mañana en las siguientes regiones:
- La Cruz (Tumbes): 10:10 am
- Talara (Piura): 10:30 am
- Paita (Piura): 10:17 am
- Pimentel (Lambayeque): 10:35 am
- Salaverry (La Libertad): 10:49 am
- Chimbote (Áncash): 10:57 am
- Huarmey (Áncash): 11:06 am
- Huacho (Lima): 11:16 am
- Callao (Lima): 11:24 am
- Cerro Azul (Lima): 11:34 am
- Pisco (Ica): 11:41 am
- San Juan (Ica): 11:57 am
- Atico (Arequipa): 12:10 am
- Camaná (Arequipa): 12:17 am
- Matarani (Arequipa): 12:22 am
- Ilo (Moquegua): 12:31 am
¿De qué depende el impacto de las olas del tsunami?
Según explicó Lorena Márquez, capitana de corbeta y jefa del Centro Nacional de Alerta de Tsunamis de la Marina, el efecto de las olas no solo depende de su altura, sino también de las características del terreno costero.
“La batimetría, la forma de la costa y si las playas son abiertas o planas influyen directamente en la magnitud del impacto”, detalló.
Incluso olas de 40 centímetros podrían causar inundaciones si llegan a playas con poca pendiente. Por eso, Márquez reiteró el llamado a la precaución: “Las alertas no son falsas. Aunque la ola sea pequeña, el riesgo es real. Lo más importante es que la población costera se mantenga alejada de la orilla”.
Recomendación oficial ante la alerta
El COEN y la Marina de Guerra del Perú exhortaron a la ciudadanía a mantenerse informada a través de los canales oficiales y evitar las zonas costeras mientras dure la alerta. La prevención es clave para evitar tragedias, especialmente en regiones vulnerables ante oleajes anómalos.