Negocios

Aeropuertos del Perú invierte más de US$43 millones en modernizar infraestructura del aeropuerto de Piura

Las obras incluyen nueva pista, calle de rodaje y plataforma de aeronaves, consolidando a Piura como un eje clave de conectividad aérea regional.

2 minutos

Aeropuertos del Perú S.A (ADP), empresa del Grupo Sandoval, concesionaria de una red de doce aeropuertos regionales en el país, inauguró la nueva pista de aterrizaje, calle de rodaje y plataforma de aeronaves del Aeropuerto Capitán FAP Guillermo Concha Ibérico de la ciudad de Piura.

Con una inversión cercana a los 43 millones de dólares, se completó la primera fase del plan de rehabilitación del sistema de pistas del terminal aéreo.

Estas obras de mejora se realizaron con éxito y de manera ininterrumpida durante turnos nocturnos a lo largo de su ejecución. Lo que permitió mantener las operaciones diurnas sin afectar la conectividad aérea de la región.

Como parte de este proceso, a partir del segundo semestre del año 2025, se habilitarán las nuevas ayudas luminosas. Lo que permitirá restablecer los vuelos nocturnos y ampliar la capacidad operativa del aeropuerto.

Esta inversión refuerza nuestra apuesta por el crecimiento sostenible de la infraestructura aeroportuaria. Piura es el segundo destino más importante de nuestra red, por lo que garantizar la seguridad y eficiencia en sus operaciones ha sido una prioridad, mencionó Evans Avendaño, Gerente General de Aeropuertos del Perú.

Mejor infraestructura para una mayor eficiencia operativa

El proyecto entregado refuerza la infraestructura aeroportuaria mediante nuevos pavimentos en pista, una calle de rodaje completamente nueva y una plataforma de aeronaves con superficie de concreto, preparada para recibir aviones de mayor tamaño.

Este avance permitirá agilizar las maniobras en tierra, fortalecer la seguridad operacional y aumentar la capacidad del terminal frente al crecimiento del tráfico aéreo en la región norte.

La segunda fase del proyecto, programada para ejecutarse en el segundo semestre de 2025. Incluye la construcción del cerco perimétrico, la vía perimetral y el sistema de iluminación exterior, complementando así el proceso de modernización del aeropuerto de Piura.

¿Por qué Piura es el eje de conectividad del norte del país?

El Aeropuerto de Piura cerró el año 2024 con 1.1 millones de pasajeros, ubicándose como el segundo aeropuerto con mayor tráfico dentro de la red administrada por ADP. Actualmente opera con 14 vuelos diarios a través de tres aerolíneas, consolidándose como uno de los puntos estratégicos en la conectividad aérea del norte peruano.

La inversión ejecutada por Aeropuertos del Perú en este terminal representa un paso firme hacia el fortalecimiento de la infraestructura de transporte en el país. Alineado con la dinamización económica de las regiones.