Tendencias

Acciones de Spotify caen tras renuncia de Daniel Ek: ¿Por qué deja el cargo y qué preocupa a los inversionistas?

Ek, de 42 años, explicó que tras casi dos décadas como CEO decidió pasar de “jugador a entrenador”.

Por Gianella Negro Cruz
3 minutos
ceo de spotify, EK, renuncia
Publicidad

La salida del cofundador y CEO de Spotify, Daniel Ek, anunciada para inicios de 2026, generó una caída de casi 4% en las acciones de la empresa en la Bolsa de Nueva York.

¿Por qué Daniel Ek deja la dirección de Spotify?

Ek, de 42 años, explicó que tras casi dos décadas como CEO decidió pasar de “jugador a entrenador”. Asumirá un nuevo cargo como presidente ejecutivo, desde donde supervisará la estrategia a largo plazo y la asignación de capital.

El ejecutivo señaló que la decisión responde a un proceso de sucesión planificado desde 2023, cuando Alex Norström (negocios y marketing) y Gustav Söderström (tecnología y producto) fueron ascendidos a copresidentes. Ambos se convertirán en codirectores ejecutivos a partir de enero de 2026.

Son más que capaces y están preparados para asumir el reto. Lideran esta empresa mucho mejor que yo, juntos”, afirmó Ek en una entrevista para Forbes.

Reacción del mercado: caída de 4% en las acciones

Tras el anuncio, las acciones de Spotify Technology SA retrocedieron casi 4% en las operaciones previas a la apertura del mercado estadounidense. Los analistas explican que la caída refleja la incertidumbre sobre la transición de liderazgo, pese a que Ek seguirá vinculado a la empresa.

En lo que va de 2025, los papeles de la compañía han subido más de 60%, impulsados por el crecimiento de usuarios y el primer año completo de rentabilidad registrado en 2024. Sin embargo, la renuncia de un fundador que ha sido el rostro de Spotify desde 2006 genera dudas sobre la continuidad del modelo.

Un legado con cifras récord

Durante su gestión, Ek lideró la expansión de Spotify hasta alcanzar 700 millones de usuarios en 180 mercados, de los cuales 276 millones son suscriptores de pago. En 2024, la compañía superó los 18,360 millones de dólares en ingresos y pagó 10,000 millones a artistas y titulares de derechos.

Además, Spotify consolidó su apuesta más allá de la música, integrando podcasts, audiolibros y noticias.

La decisión de dar un paso al costado también responde al creciente interés de Ek por invertir en tecnología de alto impacto. A través de su fondo Prima Materia, ha financiado startups en sectores como salud, inteligencia artificial y defensa.

Una de sus apuestas más destacadas es Neko, especializada en detección temprana de enfermedades, y Helsing, enfocada en software y hardware militar impulsado por IA.

El reto de los nuevos codirectores ejecutivos

Norström y Söderström han trabajado juntos en Spotify por más de una década y aseguran estar listos para consolidar el crecimiento. Su objetivo será expandir la plataforma en mercados emergentes de África y Asia, además de potenciar el uso de inteligencia artificial en la experiencia de usuario.

“El desafío será mantener la confianza de los inversionistas en un momento en que la competencia en streaming se intensifica”, señalan analistas del sector.