Para la próxima campaña escolar, en algunos casos existe que la vestimenta para asistir a colegios públicos ahora es flexible y muchas entidades educativas ya no exigen un uniforme o calzado específico para que los niños y adolescentes puedan ir a clases.
El representante de la Cámara Peruana de Cuero, Ismael Zanabria, indicó que los productores peruanos de calzado escolar ya no tienen grandes expectativas en el desarrollo de la campaña escolar.
Respecto a la presencia de la pandemia, «se dejaron de producir alrededor de 40 millones de pares de zapatos y esto ha generado 200 mil empleos perdidos. Hoy en día, de las 7.500 mypes a nivel nacional, solo 500 sobreviven por los programas sociales que hay en la Policía Nacional, Fuerzas Armadas, y su capacidad de producción está a un 30%”, sostuvo Zanabria.
Además, añadió que ya no cuentan con la misma demanda que tenían en el pasado cuando el uniforme en las escuelas públicas era obligatorio y se vendían, al menos, 4 millones de pares en todo el país. Además, muchos fabricantes de calzado no se han reactivado desde que empezó la pandemia y otros han cambiado de giro.
Cabe recordar que años anteriores, los días previos al regreso a clases representaba una etapa importante de ingresos económicos para el sector debido a que los calzados eran altamente demandados para complementar el uniforme.
De acuerdo a las proyecciones, el presidente de la Cámara de Producción del Cuero y Calzado de La Libertad, Vladimir de la Roca Morán, informó que los fabricantes peruanos están tratando de innovar con un zapato multifuncional que sean más dinámico, es decir, que no solo se pueda usar para ir al colegio.
De esta manera, se espera la reactivación gradual del sector, en ese sentido, recuerda que hicieron un llamado al gobierno pasado de Vizcarra para que a través del Programa Compras Myperú, podamos abastecer de calzado a Qali Warma con más de 4 millones de pares, pero no tuvimos respuesta en su momento. Creemos que ahora es cuando esto debe ser evaluado, a fin de reactivar a las mypes de calzado a nivel nacional, explicó el ejecutivo.