Sectores

5 mil emprendimientos para mujeres rurales serán financiados con S/ 30 millones

La ley de Presupuesto en su octogésima segunda disposición complementaria, establece oficialmente la entrega de estos recursos para financiar los emprendimientos de las mujeres rurales e indígenas, como parte de la segunda reforma agraria, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

Por Miguel Calle Infante
2 minutos
Publicidad

En el marco de la implementación de la Segunda Reforma Agraria, el Ejecutivo promulgó la Ley Nº 31365 Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2022, y cuya norma contempla la asignación de S/ 30 millones para la estrategia “Emprendimiento de la Mujer Rural e Indígena”, a favor de las mujeres productoras rurales e indígenas, en forma individual u organizada, para financiar emprendimientos, así como asesorías técnicas en materia agrícola, forestal, pecuaria y artesanal.

La ley de Presupuesto en su octogésima segunda disposición complementaria, establece oficialmente la entrega de estos recursos para financiar los emprendimientos de las mujeres rurales e indígenas, como parte de la segunda reforma agraria, según informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI).

El titular del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Víctor Maita, explicó que  se espera financiar 5000 emprendimientos (capacitación y asistencia técnica para mujeres rurales organizadas) con s/ 30 millones; capacitar a 81.494 productores; asistir a 49.000 productores con semillas de calidad; liberar 6 nuevas variedades; otorgar créditos a 62.400 productores a través del fondo Agro Perú; otorgar 2.050 licencias de uso de agua con fines agrarios.

También se tiene previsto apoyar a 26.741 productores que accederán a 759 planes de negocios, con una inversión de S/ 117.8 millones.

Por otro lado, se implementarán 500 qochas, 131.857 zanjas de infiltración, 187 hectáreas de reforestación y 90 hectáreas con revegetación con especies nativas, con una inversión s/ 82 millones. Adicionalmente, se impulsará el Programa de Recarga Hídrica en 14 departamentos en el 2022 con un monto de S/ 346 millones, por 5 años, con una meta de 560 qochas, 1.400 microreservorios, 40.000 hectáreas de recuperación de praderas y 840 km de construcción de infraestructura de riego parcelario.

Finalmente, dio a conocer que se emitirá un Decreto de Urgencia para reducir el precio de los fertilizantes, a fin de continuar apoyando a los agricultores y de esa manera asegurar la campaña agrícola y la soberanía y seguridad alimentaria.