Negocios

14 empresas peruanas alcanzan valor superior a US$1,000 millones: ¿Cuáles son?

La lista incluye cuatro empresas mineras, cuatro financieras, tres eléctricas, una de consumo masivo, de retail y una operadora portuaria.
Por Iveth Yamunaque
2 minutos
empresas 1000 millones perú

Actualmente, 14 empresas cotizan en la Bolsa de Valores de Lima (BVL) con una capitalización bursátil superior a los US$1,000 millones. Según el análisis basado en las cotizaciones del último lunes 10 de junio de 2024, de estas 14 empresas, 10 están constituidas en Perú, dos en Panamá, una en Bermudas y una en Estados Unidos.

Además, la lista incluye cuatro empresas mineras, cuatro financieras, tres eléctricas, una de consumo masivo, de retail y una operadora portuaria.

¿Cuáles son las empresas que superan los US$1,000 millones?

  • Encabezando la lista se encuentra Southern Copper Corporation, que opera las minas Toquepala y Cuajone en Perú, siendo una de las mayores productoras de cobre a nivel mundial. Este año, el notable aumento en el precio del cobre impulsó significativamente las acciones de Southern Copper.

    Es importante resaltar que esta empresa está constituida en Delaware, Estados Unidos, su principal accionista es mexicano, y sus operaciones principales se desarrollan en Perú.
  • Otra minera que se encuentra en la lista es Cerro Verde, también reconocida como una de las mayores productoras de cobre del mundo. Además, figura Buenaventura, cuyo principal activo es su participación del 19.6% en Cerro Verde, más que sus propias minas de plata.
  • Por otro lado, también integra esta lista Minsur, a pesar que solo cotizan sus acciones de inversión, no las comunes, que son el doble en cantidad, por lo que sólo se consideraron el valor de sus acciones de inversión cotizadas en la BVL.
  • En el sector eléctrico, las tres empresas más grandes del país están representadas por Enel Distribución, Luz del Sur y Enel Generación.
  • InRetail, la mayor empresa de retail de Perú, dueña de los centros comerciales Real Plaza, los supermercados Plaza Vea y las farmacias Inkafarma, también figura en la lista.
  • Alicorp, la industria más grande del país, está igualmente incluida.
  • Cierra la lista Inversiones Portuarias Chancay, una joven empresa peruana que posee el 40% de las acciones del puerto de Chancay.