Alfredo Menacho no siguió un camino tradicional, pues abandonó su carrera de arquitectura, se apasionó por el poder curativo de las plantas y, junto a su esposa, fundó Wawasana. Una marca que hoy tiene más de 30 años en el mercado de productos naturales en Perú.
Infomercado conversó con Alfredo, quien reveló detalles clave de la historia de su negocio y sus próximas proyecciones.
¿Quién es el fundador de Wawasana?
Alfredo Menacho es hijo único de una madre soltera, pero recibió todo el amor dentro de un cálido hogar. Siempre fue estudiante destacado, pero al terminar la secundaria no tenía claro qué camino tomar. Aunque sentía una fuerte afinidad por el arte y la filosofía, optó por estudiar Arquitectura. Sin embargo abandonó la carrera al poco tiempo al darse cuenta de que no era lo que le apasionaba.
El punto clave en su vida llegó cuando comenzó a experimentar con plantas medicinales como el cannabis, en dosis reguladas. Los efectos que vivió en él despertaron curiosidad por entender cómo funcionaba la medicina tradicional y la diversidad de plantas curativas en el Perú.
Con ese enfoque y pasión, ingresó a la carrera de Antropología en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y, posteriormente, estudió Psicología en la Universidad Ricardo Palma.
Es así que en sus primeros días como estudiante asistió a una conferencia que le cambiaría la vida. Un médico francés lo invitó a trabajar con él en una investigación sobre estados de conciencia alterados en plantas psicoactivas con los maestros curanderos de la costa norte. Esto le permitió a Alfredo adentrarse en el conocimiento profundo de la medicina tradicional peruana.
Inicios de Wawasana
Con el tiempo, en un ritual de Ayahuasca, conoce a su esposa Mónica Taurel, quien fue de gran ayuda para consolidar el negocio que tienen actualmente.
Mientras en Lima estallaban 36 bombas en 1992, y miles de familias pensaban en abandonar el país, Alfredo y Mónica decidieron hacer lo contrario. Por ello, en medio del caos, tomaron una decisión que cambiaría sus vidas y también el mercado de productos naturales, muy desconocido en ese entonces.
Aunque ninguno de los dos tenía experiencia empresarial, decidieron iniciar un negocio. Y así fue, pese a los intentos fallidos de Alfredo en el pasado, de querer tener sus emprendimientos, comenzaron a diseñar sus primeras cajas de lo que sería la nueva marca.
En 1993 nació Wawasana, un nombre que une el quechua wawa (bebé) y la palabra «sana». La propuesta era simple, pero tenía un fuerte objetivo: cuidar la salud como lo harían con un bebé. Para validar su idea, hicieron un estudio de mercado en la Parada, con el fin de identificar las plantas medicinales más valoradas.
Un año después, lanzaron sus tres primeros productos: Digestivo, Relax y Gripal. Fueron lo primeros en el país como la marca enfocada en productos saludables, accesibles y naturales. Con el tiempo, sumaron nuevas opciones, como Dulces Sueños.
El impacto de Wawasana no solo fue comercial. Alfredo y Mónica detectaron que, en las zonas andinas, las plantas medicinales eran comercializadas mayoritariamente por mujeres. Así, comenzaron a trabajar con ellas y a impulsar la creación de pequeñas empresas femeninas en la sierra.
Sin embargo, no todo fue éxito. En 1999, una fuerte crisis monetaria llevó al cierre de más de 4,000 empresas en el país. Wawasana también quebró, pero no desapareció.
Primera comercialización del Té Verde en Perú
Debido a su rápida consolidación y recuperación de la fuerte crisis. Wawasana renació en el mundo comercial abriendo una nueva categoría en el mercado. En 2004 fue la primera y única empresa en la comercialización del Té Verde en el Perú. Seis años después ejecutaron sus primeras exportaciones, teniendo como destino Estado Unidos, República Checa, Checoslovaquia, entre otros
En 2018, cumplieron 25 años al cuidado de la salud de las familias peruanas. Consolidando así toda su trayectoria y la calidad de sus productos. Cuatro años después firmaron un convenio con el club Universitario de Deportes convirtiéndolos en la primera empresa de capitales peruanos en apostar por el desarrollo del deporte femenino.
Proyecciones
Con más de 30 años en el mercado, la empresa sigue en plena expansión. Actualmente, se prepara para ingresar a nuevos mercados, con especial interés en Centroamérica, Estados Unidos y Japón. Además, revelaron a Infomercado que se encuentran desarrollando una nueva línea de productos, la cual esperan lanzar próximamente con gran entusiasmo.
Hoy en día, Wawasana es reconocida como la marca líder en productos funcionales en el Perú, destacando no solo por ser pionera en este segmento, sino también por mantener su liderazgo en un mercado cambiante.
Wawasana cuenta con 3 líneas comerciales: infusiones, colágenos y extractos, siendo el suplemento herbal «Dulce Sueños» su producto estrella. Además, los productos de la empresa se vende en las principales cadenas de retail: Wong, Vivanda, Tottus, Plaza Vea, Metro y Makro; además, en tiendas minoristas, entre ellas Distribuidora Mia Market y Nature Market.