Negocios

Récord histórico en ventas de vivienda en Lima Metropolitana: ¿Qué buscan hoy los compradores?

Impulsado por la preferencia de viviendas compactas y proyectos certificados, el mercado inmobiliario limeño consolida su recuperación con un sólido crecimiento.

3 minutos

El mercado inmobiliario residencial de Lima Metropolitana ha iniciado el año con un récord histórico. Entre enero y marzo se vendieron 6,537 unidades de vivienda nueva, la cifra más alta registrada en un primer trimestre, según el último Informe económico de la construcción Abril – Mayo de CAPECO.

Este resultado representa un crecimiento del 38.9 % respecto al mismo periodo de 2024 y consolida una tendencia positiva que se ha sostenido por seis trimestres consecutivos.

¿Qué tendencias están redefiniendo la demanda?

El crecimiento ha impulsado un perfil de comprador más exigente y consciente, que prioriza departamentos funcionales, con diseños eficientes. Los distritos con mayor dinamismo en ventas han sido San Miguel, Jesús María, Miraflores y Santiago de Surco, zonas que ofrecen buena conectividad y acceso a servicios.

El tamaño promedio de las viviendas vendidas es de 65 m², lo que refleja una evolución hacia espacios más compactos pero mejor aprovechados. En línea con esta tendencia, el precio promedio de venta se mantuvo estable en S/ 452,900. Con una variación mínima de 0.27 % respecto al primer trimestre de 2024, afirmó Cinthia Pasache, gerente comercial de Best Place to Live®.

¿Qué claves de inversión generan confianza y respaldo?

Los compradores actuales ya no solo comparan metros cuadrados o ubicación. También valoran la experiencia de compra, la reputación del desarrollador y la seguridad que ofrece el proyecto. Factores que han convertido a la confianza en un criterio decisivo al momento de invertir en vivienda.

De acuerdo con Pasache, los proyectos de inmobiliarias certificadas se venden más rápido y, en algunos casos, a precios ligeramente superiores. Los compradores valoran especialmente aspectos como la transparencia en los planos, la calidad de los acabados y el cumplimiento en los plazos de entrega.

Durante el primer trimestre, las ventas netas de proyectos con certificación Best Place to Live® superaron en un 32.5 % al promedio del mercado.

Inversión en proyectos certificados: una ventaja en el mercado

Sin embargo, los proyectos certificados por Best Place to Live® han ganado terreno, por su propuesta de valor diferenciada y su impacto en el ritmo de ventas. Según el informe, los proyectos que cuentan con esta certificación vendieron un 32.5 % más que el promedio del mercado en el primer trimestre.

El desempeño atribuye a aspectos como la transparencia en los planos, la calidad de los acabados y el cumplimiento en los tiempos de entrega. Además, ofrecen un valor añadido a mediano y largo plazo a través de elementos como servicios comunes integrados, soporte postventa y diseño eficiente, factores que influyen directamente en la percepción del comprador y en la valorización del activo inmobiliario