El sabor que une a los peruanos también representa una importante fuente de desarrollo en el país. Según estimaciones de la Asociación Peruana de Avicultura (APA), en 2025 se servirán más de 160 millones de platos de pollo a la brasa, equivalentes a aproximadamente el 20 % de la producción avícola nacional
La cadena productiva del pollo a la brasa
Con más de 13,000 restaurantes especializados a nivel nacional, el sector no solo incluye pollerías, sino también a agricultores, avicultores, cocineros, repartidores y personal administrativo. Además, impulsa la producción de papas, hortalizas y otros insumos como la chicha morada.
Proteína nacional
El pollo a la brasa representa más del 70 % del consumo de proteínas animales en Perú, con un consumo per cápita que ronda los 58 kg al año. El país se ha consolidado como el principal consumidor de pollo en América Latina y ocupa el cuarto lugar a nivel mundial. El sector avícola representa el 66 % del valor pecuario, cerca del 25 % del valor agropecuario, y aporta casi el 2 % del PBI nacional.
Día del Pollo a la Brasa
El tercer domingo de julio se celebra el Día del Pollo a la Brasa, fecha oficial desde 2010 declarada por el Ministerio de Cultura y Agricultura. Además, en 2025 se conmemoran los 75 años de creación del plato en Santa Clara, Lima, por el suizo Roger Schuler y el ingeniero Franz Ulrich, creadores del horno rotatorio “rotombo”.