Actualidad

MEF: Perú alcanza superávit fiscal de 0.7% del PBI en el segundo trimestre de 2025

Este resultado representa un avance respecto al superávit de 0.4 % del PBI alcanzado en el segundo trimestre de 2023.

Por Nelson Carrillo
2 minutos

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) acaba de informar que, entre abril y junio de 2025, Perú logró un superávit fiscal equivalente al 0.7% del Producto Bruto Interno (PBI) , rompiendo una racha de ocho trimestres consecutivos con déficit.

Superávit fiscal Perú gracias al crecimiento de los ingresos tributarios

La mayor recaudación fue clave: los ingresos tributarios crecieron 14.6% en términos reales , el incremento más fuerte desde el tercer trimestre de 2022. Este dinamismo fiscal se apoya en una economía que, entre enero y mayo, creció un estimado de 3.1 %.

En junio, el déficit fiscal acumulado en 2025 cayó a 2.6 % del PBI, una mejora de un punto porcentual frente al 3.6 % registrado a inicios de año. Con este avance, el país se aproxima al tope de 2.2 % del PBI establecido por la regla fiscal anual. Según el MEF, esta tendencia a la baja continuará en el segundo semestre, es decir, durante los próximos seis meses, lo que confirma el camino hacia una consolidación fiscal más sólida.

Horizonte fiscal: más disciplina y deuda sostenible

El MEF también anunció metas a mediano y largo plazo: llevar el déficit al 1% del PBI para 2028 y reducir la deuda pública al 30% del PBI hacia 2035 , conforme a la regla de sostenibilidad. Un plan que busca garantizar solidez fiscal sin descuidar inversión pública ni servicios básicos.