Luckin Coffee, la marca que superó a Starbucks en China, acaba de dar el salto a Estados Unidos. Desde este lunes, la compañía abre sus dos primeras tiendas en Nueva York, ubicadas en zonas clave como Greenwich Village —cerca de la Universidad de Nueva York— y NoMad.
Con esto, la empresa busca captar a consumidores jóvenes con bebidas atractivas para redes sociales y precios más asequibles.
Luckin Coffee apuesta por el mercado estadounidense
Fundada en 2017, Luckin Coffee creció rápidamente gracias a un modelo enfocado en pedidos móviles y locales para llevar, que reducen costos operativos. En China, sus bebidas cuestan cerca de un 30% menos que las de Starbucks, estrategia que le ha permitido atraer a millones de jóvenes consumidores.
En Estados Unidos, la compañía repite la receta: locales de servicio rápido, pedidos exclusivamente a través de dispositivos móviles y un menú que combina clásicos como cold brews y matcha, junto a opciones más creativas como cafés helados con piña o frambuesa y sus “Refrescantes” con jugo de frutas, leche de coco y espuma fría. La oferta se complementa con una pequeña selección de repostería.
La llegada de Luckin se produce en un momento en que cadenas como Dutch Bros. también están conquistando a la Generación Z con bebidas coloridas y precios competitivos.
De escándalo financiero a expansión global
El ascenso de Luckin Coffee no ha estado libre de tropiezos. En 2019, la compañía debutó en el Nasdaq, pero un año después admitió haber inflado sus ingresos.
Esto le costó la salida de la bolsa, el despido de su presidente y director ejecutivo, además de una multa de US$180 millones por parte de la Comisión de Bolsa y Valores.
Pese a este traspié, la empresa logró recuperarse apostando por su mercado local y hoy opera más de 22,000 tiendas en China y varias docenas en Singapur. En 2023, Luckin superó a Starbucks en ingresos en China, marcando un hito para la cadena de Seattle, que aún busca consolidarse en ese país.
Desafíos en un mercado dominado por Starbucks
El plan de Luckin Coffee en Estados Unidos se enfrenta a la fuerza de un competidor con más de medio siglo de trayectoria y miles de locales. Sin embargo, la firma china confía en que su propuesta de valor, basada en tecnología, rapidez y precios bajos, seduzca a un público joven cada vez más digital.
Por ahora, la compañía ha empezado a promocionar sus locales en redes sociales y su sitio web, ofreciendo descuentos y regalos para atraer a sus primeros clientes en Nueva York.