Actualidad

CAF y Estado Peruano apuestan por cinco nuevos penales de alta tecnología en Perú

Gobierno aprueba inversión millonaria que busca fortalecer la rehabilitación y modernizar la infraestructura penitenciaria con criterios de innovación tecnológica

3 minutos

El Gobierno peruano aprobó una nueva inversión millonaria destinada a modernizar el sistema penitenciario nacional. Así lo dio a conocer este martes el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), a través de un comunicado oficial en el que confirmó el financiamiento por US$ 800 millones, orientado a ejecutar una reforma estructural del Sistema Penitenciario Peruano.

Los recursos permitirán la construcción de nuevos establecimientos penitenciarios, así como el fortalecimiento institucional del sector. El anuncio fue realizado el pasado domingo 29 de junio, durante la 145.ª reunión del directorio de la CAF, celebrada en Sevilla, España.

¿Qué regiones serán seleccionadas para la construcción de los penales?

El proyecto forma parte del Programa de Mejora y Cierre de Brechas del Sistema Penitenciario Nacional. Cuya inversión total asciende a US$ 1 000 millones, suma que incluye un aporte adicional de US$ 200 millones por parte del Estado peruano.

La iniciativa de esta inversión millonaria contempla la construcción de cinco nuevos centros penitenciarios con capacidad para albergar a 28 000 internos en diferentes regiones del país:

  • Colquepata (Cusco): Aproximadamente de 2 500 plazas.
  • Huacho (Lima): El mayor de los penales, con capacidad para 16 000 internos.
  • Tres recintos adicionales: con un total de 10 000 internos combinadas, ubicadas en otras regiones estratégicas.

Estas nuevas infraestructuras incluirán tecnología de seguridad avanzada, el uso de energías renovables (como paneles solares y sistemas de reúso de agua). Así como plataformas digitales para la gestión penitenciaria. Además, contarán con espacios adecuados para la rehabilitación y reinserción social de los internos.

¿Por qué la CAF invierte en penales?

La decisión de la CAF de financiar con US$ 800 millones la construcción de cinco nuevos penales en Perú responde a una estrategia de inversión alineada con los principios de desarrollo sostenible, eficiencia institucional y transformación social.

Estos pilares forman parte del nuevo enfoque de los organismos multilaterales para promover infraestructura con impacto real en las sociedades.

El sistema penitenciario del Perú afronta una crisis marcada por el apego de la falta de condiciones dignas y la baja capacidad de reinserción. Frente a esta realidad, CAF apuesta por un modelo penitenciario moderno, tecnológico y sostenible, interviniendo en un sector históricamente rezagado, pero con alto potencial de impacto social.

Al promover espacios seguros, eficientes y orientados a la rehabilitación, esta inversión no solo mejora la infraestructura carcelaria. Sino que también contribuye a la estabilidad institucional y al fortalecimiento del Estado de derecho, con beneficios visibles a mediano y largo plazo.