Durante la conferencia «Expo Energía Perú 2025», se analizó el impacto de la Ley N° 32249, que modifica los procesos de licitación para el suministro de electricidad en el país. Esta norma busca modernizar el sistema eléctrico y promover una mayor eficiencia, sin embargo, generó cuestionamientos entre empresas del sector.
Restricciones para empresas generadoras existentes
Uno de los puntos polémicos de la ley es el Artículo 16.3, que impide licitar contratos de largo plazo con plantas de generación existentes. Según María Teresa Quiñones, socia de QA legal, esta medida limita la competencia y podría aumentar los costos para los usuarios finales.
Además, podría dejar de incentivar la participación de empresas generadoras ya establecidas, favoreciendo únicamente a nuevos proyectos y reduciendo la flexibilidad del sistema eléctrico.
Preocupación por tarifas
Andrés Romero, socio director de Valgesta Nueva Energía y Orlando Mercado, gerente de asuntos externos de Orygen Perú, comentaron que la división de la demanda de bloques horarios podría dificultar la obtención de tarifas estables durante todo el día y podría afectar la eficiencia de los precios.
Por otro lado, la nueva ley también otorga a Osinergmin un margen de intervención más amplio, lo que genera incertidumbre sobre sus límites de actuación.
Este cambio podría llevar a modificaciones inesperadas en las reglas del mercado y crear inseguridad jurídica para los inversionistas.
Posibles impactos en contratos vigentes
La Ley N° 32249, al modificar la Ley N° 28832, podría afectar contratos ya firmados. Tatiana Lozada, gerente de asuntos regulatorios de Pluz Energía, advirtió que el traslado de riesgos a las empresas distribuidoras, que no tienen libertad para decidir cómo y cuándo contratar, puede terminar elevando los costos para los consumidores.
Roberto Santivañez, socio de Santivañez Abogados, recordó que el reglamento que derive de esta ley debe alinearse con la Ley de Concesiones Eléctricas, o de lo contrario podría enfrentar problemas legales. Además, recalcó que el mercado mayorista de electricidad es uno de los más competitivos del país.