Emprendimientos

Kasa: Conoce la historia de la fintech que busca transformar la inversión inmobiliaria en Latam

Kasa busca financiar al menos 10 propiedades por un valor total de 1 millón de dólares, con la meta de permitir que cualquier persona invierta en bienes raíces.

Por Iveth Yamunaque
4 minutos
historia de kasa

Desde pequeño, Cristhian Agüero aprendió sobre negocios viendo a sus padres levantar una empresa desde cero. Hoy lidera Kasa, una startup que busca acercar la inversión inmobiliaria en el Perú. Infomercado conversó con Cristhian para conocer la historia de Kasa y los planes a futuro.

Cristhian Agüero Huaranga

Desde niño, creció rodeado de cajas de importación y documentos contables. Aunque nació en Lima, sus raíces están en Junín y Cajamarca, donde sus padres, emprendedores, levantaron una empresa desde cero.

Desde joven colaboró en distintas áreas del negocio familiar, pasando por operaciones, automatización y gestión de inmuebles, lo que marcó el inicio de su camino emprendedor.

¿Cómo empezó la idea de fundar Kasa?

Durante la universidad, Cristhian empezó a ahorrar, pero no encontraba cómo invertir su dinero. Las opciones tradicionales como acciones o criptomonedas le parecían complejas. Debido a ello, decidió prestarle atención al rubro inmobiliario. Sin embargo, no tenía capital suficiente ni acceso a créditos para comprar un inmueble.

Ahí nació su idea de comprar inmuebles de forma colectiva, en 2024. Al compartirla, descubrió que muchos jóvenes enfrentaban el mismo problema, pues querían invertir, pero no sabían cómo. Al investigar, detectó que solo el 8% de la población en América Latina accede realmente a la inversión inmobiliaria, debido a la falta de capital, desconocimiento y escasa educación financiera.

Así nació Kasa, una fintech que permite invertir en bienes raíces de forma comunitaria. A fines de 2023 lanzó un piloto con 10 personas, quienes invirtieron 15,000 dólares en una casa en Chiclayo.

Kasa: ¿Cuál es el modelo de negocio?

El modelo es 100% digital, ya que los usuarios ingresan a la web, eligen un inmueble, simulan su inversión, transfieren el dinero y firman el contrato con firma electrónica avanzada, todo de forma legal. La propiedad no queda a nombre del equipo gestor, sino de una empresa creada solo para la compra, cuyos dueños son los mismos inversionistas.

Primero se identifican inmuebles con alto potencial, se evalúan legal y comercialmente con expertos, y luego se abre una fase de financiamiento colectivo. La empresa reserva el inmueble hasta por tres meses, tiempo en el que se debe completar la inversión. Si se logra antes, se adelanta la compra; si no, se devuelve el dinero a los inversionistas sin riesgos ocultos.

La plataforma ya está operativa. Actualmente cuentan con un departamento en Surquillo con una rentabilidad proyectada del 8% anual. El modelo considera un plazo de cuatro años, debido a que el inmueble se alquila y luego se vende. Los inversionistas reciben su parte proporcional tanto del alquiler como del valor final de venta.

Kasa fue acelerada por la suiza Start Global, además, obtuvo el apoyo del Centro de Emprendimiento de la Universidad de Lima y del programa Startup Perú, levantando cerca de S/100,000 para consolidar y escalar su operación.

Proyecciones

Actualmente, la startup cuenta con un equipo interno de cinco personas y colabora con expertos en servicios legales, contabilidad, análisis de mercado, gestión inmobiliaria y cobranzas.

Entre sus aliados estratégicos destacan Proper, especializada en administración de alquileres, y Decateca, enfocada en análisis de viabilidad de inmuebles.

En su primer año, esta startup peruana busca financiar al menos 10 propiedades por un valor total de 1 millón de dólares, con la meta de permitir que cualquier persona invierta en bienes raíces, sin importar su capital inicial.

Contactos

LinkedIn: Kasa

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/