Negocios

Dis-Fruta Tambopata: De vender quesos en quioscos escolares a fundar una marca de pulpa de fruta amazónica que busca consolidarse en el mercado nacional

Como parte de su expansión, Dis-fruta Tambopata busca posicionarse en el sur del país y fortalecer su presencia en Lima.

Por Iveth Yamunaque
5 minutos
historia de Dis-Fruta Tambopata

Salomón Pérez Alencart apostó por transformar frutas nativas en productos con valor agregado y dio vida a Dis-fruta Tambopata, un emprendimiento que hoy impulsa el agroamazónico, promueve la sostenibilidad y se proyecta al mercado internacional. Infomercado conversó con Salomón para contarnos la historia de Dis-Fruta Tambopata y sus proyectos.

Salomón Perez Alencart

Nacido en Puerto Maldonado, Salomón Pérez Alencart inició su camino emprendedor a los 14 años. Su familia, dedicada a la ganadería, adquirió 50 vacas lecheras para generar ingresos.

Ante la baja demanda de leche fresca, decidieron producir quesos artesanales, por lo que Salomón vendía cada mañana 16 moldes en los quioscos escolares. Era 1983 y, pese a las dificultades, esa etapa influyó en su espíritu emprendedor.

Con el tiempo, viajó a Europa para estudiar Zootecnia. Esta decisión no solo amplió sus conocimientos, sino que también le abrió nuevas oportunidades que aún mantiene.

Inicios como emprendedor

A los 18 años, regresó a Puerto Maldonado con el objetivo de emprender. Compró acciones en un albergue turístico y, cuatro años después, las vendió con una ganancia 20 veces mayor, tras posicionar el negocio en el mercado local.

Entre 1999 y 2000, organizó rallys, una competencia de motos que promovía el turismo en Madre de Dios. La ruta de 1,800 km en tres días atrajo atención nacional y fomentó el tránsito hacia Cusco. Hoy, más de 6,000 motos recorren anualmente ese trayecto, beneficiando a hoteles y comercios locales.

Por otro lado, su impulso emprendedor lo llevó a ser pieza clave en el hotel de su familia, Hotel Cabaña Quinta. Con más de 30 años de historia y 70 habitaciones. Posicionándose, hasta la fecha, como el mayor de sus negocios familiares y un símbolo del impulso al turismo en la selva peruana.

Inicios de Dis-Fruta

Al contar con un hotel en la selva peruana, en el que vendían menús, surgió la idea de ofrecer bebidas auténticas con insumos locales. Esta necesidad inspiró la creación de Dis-fruta Tambopata, un emprendimiento dedicado a transformar frutas amazónicas.

Hace diez años, Salomón apostó por lo natural y local. Comenzaron desde cero, ya que sembraron árboles, reforestaron 60 hectáreas y adoptaron la agricultura sintrópica, una técnica que imita los ecosistemas del bosque y que aún es poco conocida en el Perú.

Gracias a este modelo, cada dos meses cosechan entre cinco y seis frutas diferentes. Hoy producen 23 variedades en pulpa, como café arábica, cacao, copoazú, aguaje, guaba y coco. Todas cuentan con registro sanitario, salvo el mucílago de cacao, que está en trámite. Además, están explorando nuevas frutas exóticas como rambután, longan, lichi, mangostán y macadamia.

Crecimiento

Dis-Fruta Tambopata ha logrado posicionarse en el mercado nacional gracias a su modelo productivo dividido en pulpas, néctares sin azúcar para diabéticos y mermeladas. De esta manera, lograron transformar más de 59 frutas en productos como mermeladas (ocho variedades) y néctares endulzados con stevia (cinco tipos), todos con registro sanitario y logotipo patentado.

Su catálogo incluye propuestas únicas, como ajíes amazónicos combinados con copoazú, acerola y açaí, además de bebidas como aguardiente y vino fermentado, y cosméticos como aceite de açaí. La empresa opera de forma autosuficiente desde su finca Fundo Ten Paciencia, donde producen abono orgánico y crían más de 100 vacas.

Gracias a su crecimiento sostenido, participan en ferias como la Vendimia, Perú Mucho Gusto y Expoalimentaria. Además, distribuyen entre 60 y 80 kilos de pulpa diarios a Lima, Arequipa y Tacna, desarrollando también canales de venta directa.

Controlan toda la cadena de producción, lo que garantiza frescura y calidad, y lograron desarrollar más de 60 recetas que entregan como guía a sus clientes, a quienes también hacen seguimiento postventa.

Dis-Fruta Tambopata: Proyecciones

Dis-Fruta Tambopata, para 2026, proyecta exportar productos liofilizados (secados por congelación), iniciando pruebas con frutas de alta demanda internacional.

Actualmente, gestiona a más de 50 trabajadores en sus dos empresas: Finca Fundo Ten Paciencia y Dis-fruta Tambopata, además de trabajar con pequeños productores, al colaborar con dos asociaciones y 17 agricultores independientes.

Como parte de su expansión, busca posicionarse en el sur del país y fortalecer su presencia en Lima, cerrando acuerdos para ingresar a Trujillo y Piura a través de aliados con redes comerciales sólidas.

Contactos:

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/