Negocios

Claro Perú realiza pruebas de red 5.5G y alcanza velocidades récord

La empresa de telecomunicaciones continúa desarrollando tecnologías que ofrezcan soluciones a sus usuarios

Por Nelson Carrillo Publicado: Últ. actualización: 17 julio, 2025 12:57
2 minutos

Claro Perú ha logrado realizar con éxito pruebas de la tecnología 5.5G, la cual alcanza velocidades de descarga de hasta 10 Gbps, diez veces más rápidas que las del 5G tradicional. Con el respaldo técnico de Huawei, estas pruebas marcan un paso importante hacia el futuro 6G.

Tecnología 5.5G: un paso clave hacia el 6G

La evolución intermedia entre el actual 5G y el futuro 6G no solo incrementa la velocidad, sino que también reduce la latencia, mejora la eficiencia energética y permite una mayor cantidad de conexiones simultáneas. Esto la convierte en la base ideal para nuevas aplicaciones en inteligencia artificial, experiencias inmersivas, videojuegos en línea y servicios digitales avanzados.

Las pruebas de la red 5.5G se llevaron a cabo en un entorno experimental utilizando arquitectura autónoma, bandas medias y ondas milimétricas. Los resultados fueron estabilidad y adaptabilidad en entornos de alta exigencia.

Claro refuerza su apuesta por la innovación tecnológica

Juan David Rodríguez, director de Tecnología de Claro Perú, destacó que la empresa viene trabajando desde hace años en la evolución de su red con miras a ofrecer soluciones de última generación a sus usuarios. “Nuestro objetivo es brindar un servicio cada vez más robusto, veloz y eficiente”, señaló.

Desde Huawei, Samuel Qu, vicepresidente regional de Marketing para América Móvil, resaltó el impacto transformador de la tecnología 5.5G. “Esta evolución llevará la experiencia del usuario a un nivel determinístico, conectando personas, dispositivos y vehículos autónomos en sectores de alta demanda tecnológica”, afirmó.

Lideran con la velocidad más alta registrada en el país

Claro Perú se posiciona como el operador con las pruebas de velocidad más rápidas registradas en el país. Las frecuencias utilizadas, 3.5 GHz y 26 GHz, fueron asignadas temporalmente por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) para estos ensayos tecnológicos.