El Congreso de la República ha planteado una ley (El proyecto de Ley N° 6500/2020-CR) para permitir el retiro excepcional y voluntario del 100% de los fondos disponibles de la AFP.
El gerente central de Estudios Económicos del Banco Central Reserva (BCR), Adrián Armas, afirmó hoy que hasta el momento, la economía peruana está absorbiendo relativamente bien la segunda ola de contagios del Covid-19.
Waldo Mendoza, señaló que la propuesta del Congreso para reformar el sistema de pensiones es absolutamente irreal, porque se sustenta principalmente en el aporte del Estado.
Este martes 9 de marzo del 2021 el precio del dólar en Perú empezó con alza en la apertura ya que el tipo de cambio subió a S/3,7045, lo que respecta un aumento de 0.09% frente al lunes 8 de marzo. Así lo reporta Bloomberg.
Las entidades financieras, lideradas por los bancos más grandes, han intensificado sus campañas y hoy ofrecen tasas de interés de hasta 9% anual para operaciones de compra de créditos de consumo.
La Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) informó que tiene en proceso las solicitudes de más de 1 millón 302 mil 850 afiliados. Estas personas buscan retirar hasta S/17.200, en la ley 31068 que se promulgó en noviembre del 2020.
Las AFP han entregado unos S/ 32,861 millones, hasta el 25 de febrero, por la pandemia de la COVID-19, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS).
Las empresas tendrán hasta el 15 de julio de 2021 para solicitar el acogimiento a esta reprogramación. Culminado este periodo de gracia las empresas deberán iniciar el repago de la deuda en el plazo previsto en la noma, el cual va entre 24 a 36 meses.
Suscríbete a InfomercadoBoletín Semanal por Email
Descubre el mejor resumen de noticias.
¡Oferta! suscríbete y recibe un tipo de cambio promocional con TKambio.
Es solo un email a la semana. ¡No te llenaremos la bandeja de entrada! Además, puedes salirte cuando quieras.