El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) se pronunció frente a la decisión del presidente Donald Trump. La imposición de un arancel del 50 % sobre las importaciones de cobre a Estados Unidos.
Bajo el argumento de la necesidad de revitalizar la cadena de suministro nacional y proteger sectores estratégicos como la minería y la defensa.
Sin embargo, el MEF destaca que solo el 5% de las ventas totales del país tienen como destino Estados Unidos.
Impacto en las exportaciones peruanas
El Ministerio de Economía y Finanzas destacó que el efecto de la medida sería menor a comparación de otros mercados.
Raúl Pérez-Reyes, ministro de Economía, subrayó que, a diferencia de otros países de la región, Perú no vende tanto cobre a EE. UU.
Según se indicó, esta medida afectaría únicamente el 5 % del total de las exportaciones peruanas de cobre. Pues sólo este tiene como destino el mercado estadounidense.
Sin embargo, la imposición de aranceles podría generar incertidumbre en los precios internacionales y afectar las inversiones en el sector minero.
Alza de precios y tensión en mercados por arancel
La posible tarifa incluiría tanto cobre refinado como productos semielaborados, utilizados en redes eléctricas, centros de datos y aplicaciones militares.
Este amplio alcance implica un alza de precios en la Bolsa de Nueva York y perturbaciones en el mercado Comex.
Impacto nacional
En definitiva, el anuncio del arancel del 50 % encendió las alarmas mediáticas, pero para Perú no representa una amenaza inmediata.
Con solo el 5 % de las exportaciones de cobre dirigidas a EE. UU., las autoridades confían en que el efecto será contenible.