Emprendimientos

Alex Nelsón Salinas Deza: De intentar ser sacerdote a crear un emprendimiento que busca exportar quinua a Japón

Alex Salinas cuenta con el apoyo de amigos en Puno y Cusco que disponen de terrenos aptos para un cultivo sostenible de quinua.

Por Iveth Yamunaque
5 minutos
Historia de Alex Salinas Deza- sharuko

Alex Salinas Deza es natural de Arequipa, y con raíces en Cotahuasi y el Colca, su vida fue un recorrido de reinvención constante. Pasó de intentar ser sacerdote y fallar en su ingreso a la universidad, a convertirse en programador, perforista, y empresario en construcción. Hoy busca ser exportador de quinua y artesanías con identidad.

Alex Nelsón Salinas Deza

Alex Salinas nació en Arequipa, pero su historia lleva muy de cerca las tradiciones de Cotahuasi y Colca. En su juventud, pensó en ser sacerdote, inspirado por su educación en un colegio parroquial, aunque con el tiempo descubrió que ese no era su camino.

Tras terminar el colegio, intentó ingresar a la Universidad Nacional de San Agustín para estudiar Derecho, pero no logró una vacante. Lejos de rendirse, encontró en la minería artesanal una nueva escuela de vida, donde conoció de cerca el trabajo duro y los procesos de extracción.

Esa experiencia lo motivó a replantear su rumbo. De vuelta en Arequipa, estudió computación e informática, y comenzó a perfeccionar su inglés. Pronto descubrió su talento para la programación, lo que lo llevó a estudiar Ingeniería Informática. Se graduó como bachiller y realizó sus prácticas profesionales en la Senati, dando inicio a una carrera con objetivos.

Inicios como emprendedor

Dentro del mundo de la minería, su recorrido comenzó como perforista y maderador, donde no solo desarrolló habilidades técnicas, sino también liderazgo, llegando a dirigir a 150 personas y a manejar maquinaria pesada con precisión. En 2002, dio un giro clave en su vida al convertirse en inversionista minero, aportando capital y gestionando operaciones. Sin embargo, los retos legales y sociales lo llevaron a replantear su camino.

Fue entonces cuando, junto a su hermano, se asoció a Perla Negra, una empresa dedicada al drywall. A partir de aquí, lograron detectar que muchas viviendas no contaban con diseño arquitectónico. Por eso, decidieron aprovechar los espacios aéreos para crear mini departamentos bien distribuidos y totalmente funcionales, utilizando herramientas profesionales que aseguraran acabados de alta calidad.

En 2018, Alex asumió el rol de soporte técnico y optimizó los costos comprando materiales directamente de fábrica en Lima, lo que permitió preservar la calidad y mejorar el pago a sus técnicos. Esta estrategia los llevó a participar en proyectos importantes, como obras para la clínica Iquique y desarrollos en zonas residenciales exclusivas de Arequipa.

Con el tiempo, su hermano regresó a la minería y confió en Alex para liderar un nuevo emprendimiento. Así nació Desert Gates, donde ahora coordina a profesionales de ingeniería química, civil, informática, arquitectura y agronomía, trabajando juntos en un ambicioso proyecto minero que combina innovación, sostenibilidad y eficiencia.

Negocios y crecimiento

Alex convirtió el emprendimiento en un camino de crecimiento personal y profesional que comparte con su familia. Casado y padre de dos hijas, junto a su esposa, quien es técnica dental, trabajan en Sumana, emprendimiento dedicado a la creación de artesanías personalizadas. Importan figuras en blanco desde China y las terminan en el país, adaptándolas a la identidad visual de distintas empresas. Estos productos ya han llegado a Chile, Ecuador e incluso al Vaticano.

Por otro lado, con raíces en Cotahuasi y el Colca, Alex decidió enfocarse en productos andinos, especialmente la quinua, por su valor nutricional y potencial en mercados internacionales. Esta motivación lo llevó a crear Sharuko, una nueva empresa aún en desarrollo que representa un reto estratégico a largo plazo.

Este nuevo emprendimiento proyecta una exportación exclusiva de quinua peruana a Japón, incluyendo sus cuatro variedades nativas, quinua blanca, roja, amarilla y negra. Para ello, se alió con Marcela del Pilar, peruana residente en Japón desde hace más de 20 años, con quien realiza un estudio de mercado para entender la demanda local. En paralelo, cuenta con el apoyo de amigos en Puno y Cusco que disponen de terrenos aptos para un cultivo sostenible de quinua.

Proyecciones

Actualmente, trabaja en una empresa familiar junto a su hermano, otra junto a su esposa y servicios técnicos que ofrece de manera independiente. Su dominio completo del proceso técnico, desde los planos hasta la ejecución, le permite asumir cualquier desafío, incluso trabajando en campo cuando es necesario.

Aunque participa en varias iniciativas, una de sus apuestas clave es Desert Gate, una empresa con visión de crecimiento, un equipo comprometido y objetivos claros.

Únete a la tribu de emprendedores

Sé parte de nuestra comunidad donde tendrás contenido exclusivo para potenciar tu negocio. Este es un espacio único donde los emprendedores como tú pueden encontrar el impulso, la inspiración y los recursos necesarios. Así, podrán hacer realidad sus sueños empresariales.

Tribu de emprendedores

Más información aquí: https://infomercado.pe/tribuemprendedores/